Cuál es el «libro gordo» que recomendó Weretilneck y al que aludió Mayans

Criticó con dureza el manejo económico del gobierno de Macri.

En su discurso en el Senado durante el tratamiento del acuerdo con el FMI, Alberto Weretilneck puso sobre su banca dos trabajos académicos para criticar con dureza el manejo financiero del gobierno de Mauricio Macri: un libro de la Universidad de Buenos Aires y un «paper» de la cátedra del Plan Fénix.

«Crisis y reestructuración de deuda soberana. Una visión sistémica desde la perspectiva de los mercados emergentes» es un trabajo editado por Eudeba en 2020. Sus autores son los economistas Pablo Carreras Mayer, Mariel Coretti, Adrián Cosentino, Fabián De Achával, el licenciado en Administración Fabián Dall’O y el abogado Matías Isasa.

Es un trabajo que tiene el foco puesto «en la sustentabilidad económica del deudor como objetivo primordial de todo proceso de reestructuración, sustentabilidad entendida no solo como la posibilidad de poder volver a acceder a los mercados, sino como la posibilidad de adecuar las deudas a la capacidad de pago del deudor», se lee en la reseña.

El otro escrito que citó es un trabajo de la cátedra del Plan Fénix de la Universidad de Buenos Aires: «El préstamo stand by de 2018: fuga de capitales y dependencia».

Leyó Weretilneck dos pasajes de ese texto escrito por la especialista Magdalena Rúa: «Antes de que ingresara el primer desembolso del FMI, el 22 de junio de 2018, las reservas internacionales arrojaban 48. 500 millones de dólares, y luego de haber recibido la totalidad de los fondos del préstamo stand by, 44. 700 millones de dólares, en septiembre de 2019, las reservas estaban en el mismo nivel al que se encontraban previamente».

El siguiente párrafo que leyó señala: «Entre junio de 2018 y septiembre de 2019, las salidas por fuga de capitales de residentes acumularon 36. 382 millones de dólares, mientras que las salidas de no residentes por desarmes de portafolios alcanzaron una suma acumulada de 10. 151 millones en ese mismo período. En total, las salidas en conjunto por ambos conceptos sumaban 46. 500 millones de dólares en el Balance Cambiario del BCRA, superando los fondos desembolsados por el FMI.

El presidente del bloque del Frente de Todos, el formoseño José Mayans, que cerró el debate en el Senado casi a la medianoche del jueves, mencionó las lecturas del rionegrino: «somos el único país que defaulteó su deuda en pesos; es para escribir un libro más grande que el que mostró Weretilneck».


En su discurso en el Senado durante el tratamiento del acuerdo con el FMI, Alberto Weretilneck puso sobre su banca dos trabajos académicos para criticar con dureza el manejo financiero del gobierno de Mauricio Macri: un libro de la Universidad de Buenos Aires y un "paper" de la cátedra del Plan Fénix.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios