Echaron a un trabajador estatal por conducir alcoholizado un auto con chicos de un Hogar en Neuquén

En el sumario se comprobó que el empleado del ministerio de Desarrollo Social manejó a alta velocidad con tres adolescentes a los que debía cuidar. También exoneraron a un chofer de ambulancia que tenía en su locker droga, dinero, elementos de corte y pesaje.

El gobierno de Neuquén echó a un trabajador estatal de planta permanente del ministerio de Desarrollo Social, que llevó en su auto particular a tres chicos que estaban alojados en un Hogar, de noche, conduciendo a alta velocidad y luego de tomar alcohol. Ocurrió en 2022 pero la sanción llegó en 2025.

La exoneración es el máximo castigo que puede recibir un empleado de la administración pública provincial. Se le inicia un sumario y ahí debe acreditarse si cometió o no una falta.

En este caso, el trabajador cumplía tareas en un Hogar que tiene el Estado en el que viven adolescentes que fueron separados por orden judicial de su familia de origen, debido a situaciones de maltrato crónico, abuso, violencia. Esperan una revinculación con tíos, abuelos, o directamente aguardan ser adoptados.

En el decreto que lo expulsa, y que fue publicado hoy en el Boletín Oficial de la provincia, se relataron pormenorizadamente los hechos. El 19 de diciembre de 2022 el empleado no ingresó en el horario que le correspondía del turno noche. «En cambio, subió a tres adolescentes a su auto particular y anduvieron por la ciudad durante media hora aproximadamente», señaló.

Los chicos precisaron que en el auto había botellas o latas de alcohol, y que el hombre manejó a «exceso de velocidad, de manera imprudente, en ocasiones en contramano y que casi chocaron un colectivo».

Mencionaron «que se le sintió olor a alcohol en varias oportunidades y realizaba comentarios obscenos frente a ellos respecto de mujeres como así también, de sus familiares».

La Junta de Disciplina de la Administración Pública Provincial entendió «que las conductas acreditadas son graves porque se trata de adolescentes institucionalizados, separados de sus familiares y siendo el Hogar un lugar de descanso, de recuperación y contención, resulta inadmisible y no puede naturalizarse que niños y adolescentes residentes en estos dispositivos, bajo la guarda del estado provincial, puedan ser expuestos a tal situación de riesgo, además del ejemplo que implica estar alcoholizado y conducir temerariamente».

Un cofre en el hospital Zapala


El 3 de noviembre de 2022 se encontró en el locker de un chofer de ambulancia del hospital Zapala «marihuana, cocaína, dinero en efectivo (pesos y dólares), elementos de corte y pesaje de sustancias estupefaciente». Esto fue durante un allanamiento ordenado por la justicia federal.

En el cofre había, entre otros objetos, 122 gramos de cocaína, una balanza digital en funcionamiento, 0,51 gramos de cannabis sativa, una tijera y una bolsa de nylon, y billetes ($400.000 y US$ 1.600).

La Junta consideró que también aplicaba la exoneración: «independientemente de la posible comisión de un delito reprimible penalmente, ha generado su responsabilidad administrativa, transgrediendo con su accionar las obligaciones de todo empleado público».


El gobierno de Neuquén echó a un trabajador estatal de planta permanente del ministerio de Desarrollo Social, que llevó en su auto particular a tres chicos que estaban alojados en un Hogar, de noche, conduciendo a alta velocidad y luego de tomar alcohol. Ocurrió en 2022 pero la sanción llegó en 2025.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios