El aeropuerto de Neuquén llega al fin de su concesión: Rolando Figueroa define este año si vuelve a licitar

La actual concesionaria aún adeuda obras comprometidas en la prórroga que le otorgó Gutiérrez en 2021. El estacionamiento, una manga telescópica y la sala de arribos, entre los pendientes.

La concesión del aeropuerto Presidente Perón de Neuquén capital vencerá el 23 de octubre del 2026 y el gobierno de Rolando Figueroa deberá definir, antes de fin de año, si llama a una nueva licitación o le da otra prórroga a Aeropuertos del Neuquén SA (ANSA), tras 25 años de contrato.

La empresa pertenece al gigante Corporación América del empresario Eduardo Eurnekian, quien controla alrededor de 50 aeropuertos en varios países del mundo. Al de la capital provincial llegó en el 2001 con una concesión que, inicialmente, era de 20 años, y que le extendió el gobierno de Omar Gutiérrez por cinco más.

En esa adenda, la firma se comprometió a realizar obras complementarias que, a poco de que se vuelva a vencer el plazo, no cumplió.

El director provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria de la provincia, Francis Pojmaevich, dijo a Diario RÍO NEGRO que del listado que se incluyó en la renegociación del 2021, solo se finalizó parcialmente la readecuación de la red cloacal.

Las mejoras en el estacionamiento, el nuevo sistema de balizamiento, repavimentación de pistas y la ampliación del hall de arribos con un nuevo carrusel de equipajes y núcleo de baños están “incumplidas”. La empresa sí adelantó que, para esta última obra, llamaría a una licitación este año con una inversión de unos 1.800 millones de pesos.

Pojmaevich advirtió que “todas las obras de la adenda estaban sujetas a una tasa interna de retorno (TIR) del 13,18% que se garantiza a través de la tasa de embarques de pasajeros, que tiene que ser acorde”. Señaló que, hasta el año pasado, su valor estuvo en 2.950 pesos y que el actual gobierno la llevó a 8.000 pesos.

“Hay que ver cómo se proyecta el resto de la concesión para ver si eso, acompañado con algún incremento más de tasa que podamos hacer, puede garantizar los ingresos para hacer las obras”, señaló sobre los incumplimientos.

La concesionaria también tiene pendientes obras que se habían comprometido en anteriores renegociaciones como la incorporación de una manga telescópica más. La única que tiene el aeropuerto se instaló en 2019.

Pojmaevich sostuvo que el gobierno está “en vías de definir qué se va a hacer con la concesión” y consideró que “es una decisión que se debe tomar este año sí o sí”. Las opciones que se evalúan son el llamado a una nueva licitación o la posibilidad de una prórroga, con un “aggiornamiento” del contrato actual.

Sobre las actuales instalaciones, el funcionario evaluó que “no hay limitaciones en cuanto a la capacidad operativa” del aeropuerto y su proyección de crecimiento, pero sí reconoció que tiene “falencias en términos de comodidades y experiencia a nivel de los pasajeros”. Esto es, la saturación del estacionamiento, ausencia de sillas cuando coinciden varios vuelos y hasta largas esperas en los baños.

El estacionamiento del aeropuerto de Neuquén, uno de los puntos más flacos de la concesión. Foto: Cecilia Maletti.

Intimaciones y mejoras tras el cambio de gestión


El gobierno provincial aseguró que, tras las intimaciones realizadas a ANSA respecto del actual contrato de concesión, se está realizando un plan de mejoras en el aeropuerto de la capital neuquina desde septiembre del año pasado.

Las tareas que ya finalizaron incluyen la construcción de una vereda peatonal que conecta el exterior del aeropuerto con el edificio, por 30 millones de pesos; la reparación y pintura de la fachada trasera del aeropuerto por 15 millones de pesos; y la instalación de 16 pantallas led que reemplazan la cartelería en los mostradores de cada aerolínea para facilitar la información a los pasajeros, por un monto de 50 millones de pesos.

Otras inversiones de la concesionaria aún están en ejecución. Una de las mejoras adicionales propuesta por ANSA está avanzada y se prevé finalizarla a mediados de abril. Se trata de los trabajos para modernizar el patio de valijas, donde se procesa el equipaje., con una inversión estimada superior a los 400 millones de pesos.

Además, se están haciendo mejoras en el sistema de calefacción de cara al próximo invierno, se informó desde el gobierno, por una inversión estimada de 25 millones de pesos.

La empresa ANSA instaló pantallas led como parte de las últimas renovaciones. Foto: Cecilia Maletti.

En enero y febrero, crecieron un 29% los pasajeros


El aeropuerto Presidente Perón de Neuquén se metió en el ranking de los diez aeropuertos del país más visitados durante febrero, con 91.320 pasajeros transportados en el mes. Ocupó el décimo lugar, apenas superado por el de El Calafate, en Santa Cruz.

El último informe de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) indicó que el movimiento en el aeropuerto de Neuquén creció en el primer bimestre del 2025 respecto al mismo período del año pasado, con un 29% más de pasajeros de cabotaje. Fue el segundo que más creció, después del de Puerto Iguazú en Misiones.

En enero se registraron unos 99.000 pasajeros en Presidente Perón, mientras que en febrero fueron poco más de 91.000.

Con un total de 190.000 en el bimestre, la cifra se ubicó por encima del 2024, cuando se habían movilizado 148.000 personas en los primeros dos meses del año.

Los números mensuales, sin embargo, registraron una merma respecto de diciembre, que había sido el mejor mes con un total de 120.000 pasajeros transportados. En octubre y noviembre también se había registrado movimiento por encima de los 100.000 pasajeros.

El top 10 de aeropuertos del país de febrero, en cuanto a vuelos de cabotaje, está encabezado por Aeroparque en Buenos Aires (933.267). Le siguen Ezeiza (286.940), Bariloche (204.422), Córdoba (177.487), Puerto Iguazú (140.657), Mendoza (136.187), Ushuaia (113.070), Salta (103.249), El Calafate (92.279) y, por último, Neuquén (91.320).

Al aeropuerto Presidente Perón llega Aerolíneas Argentinas, Flybondi, Jetsmart y LADE.


La concesión del aeropuerto Presidente Perón de Neuquén capital vencerá el 23 de octubre del 2026 y el gobierno de Rolando Figueroa deberá definir, antes de fin de año, si llama a una nueva licitación o le da otra prórroga a Aeropuertos del Neuquén SA (ANSA), tras 25 años de contrato.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios