El Instituto Argentino de Energía se expresó sobre la defensa de la vicepresidenta en la causa Vialidad
El Instituto Argentino de Energía "General Mosconi" (IAE) se refirió a la causa Vialidad que tiene como acusada a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Remarcaron que "la corrupción en la obra pública es un mal que debe ser erradicado".
El Instituto Argentino de Energía «General Mosconi» (IAE) envió un comunicado sobre la causa Vialidad, que tiene como una de las acusadas a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Señalaron que «la corrupción en la obra pública es un mal que debe ser erradicado porque atenta contra el bienestar general» y que «la justicia debe juzgar las acciones de los funcionarios, sin interferencias ni presiones».
«El país vio y escuchó a dos de sus fiscales federales acusando, ante un Tribunal Oral, a la vicepresidenta de la Nación y a otros funcionarios de haber cometido graves delitos de corrupción en la contratación de la obra pública en Vialidad Nacional«, iniciaron.
Cristina se posiciona como la principal acusada en la causa, que «no tardó en reaccionar utilizando la sede del Senado de la Nación para agredir a fiscales y jueces«, remarcaron desde el Instituto Mosconi. «No se puede callar ante el atropello institucional y social que expresa, agraviando a las Instituciones de la República basada en privilegios solapados que han sido ya desterrados de nuestra sociedad», subrayaron.
La comisión directiva de IEA se refirió a la defensa de la vicepresidenta y expresaron que «se aferra a una presunta inmunidad de origen sin ejercer los derechos que la ley les otorga a todos. Prioriza su interés personal sobre los de la Nación y se ciñe en el principio de no responsabilidad con validez absoluta ni siquiera relativizada por el conocimiento del delito que debió denunciar como funcionaria«.
Por otra parte, retomaron el apoyo de funcionarios, quienes «brindaron el lamentable espectáculo de su apoyo irrestricto. De tal manera la acusada y quienes así la defienden asumen una clara posición antirrepublicana ignorando la supremacía de la Constitución Nacional».
«Los episodios de la Recoleta, organizados y coordinados por empleados públicos de alta jerarquía, activistas y gente trasladada desde lugares identificados del Gran Buenos Aires, lucen como que podría continuarse con la ocupación ilegal del espacio público hasta consumarse el objetivo de la impunidad», aseveraron en relación a la vigilia frente al domicilio de Cristina.
Respecto al intento de magnicidio a la vicepresidenta, señalaron que «cualquier atentado contra la vida de las personas debe repudiarse y ser denunciado para ser juzgado por los Tribunales competentes. Así lo impone la Constitución Nacional y lo reclama la necesidad de la paz, requerimiento esencial para el progreso del país».
«Si además de los apoyos interesados el único titular de un Poder del Gobierno Nacional enfrenta destempladamente a los titulares del Tribunal Supremo de la Nación que ejerce con los demás Tribunales el Poder Judicial, la institucionalidad republicana está en peligro y de eso se trata«, expresaron.
El comunicado cerró remarcando que el discurso «debe ser dirigido a todos los habitantes para que no se destruya lo construido hasta el presente recorriendo todo el territorio para predicar que Argentina es un solo país. Las consecuencias de lo que logremos hoy se verán en el futuro. Cumplir la Constitución Nacional y respetar su supremacía será siempre el mejor proyecto».
El Instituto Argentino de Energía "General Mosconi" (IAE) envió un comunicado sobre la causa Vialidad, que tiene como una de las acusadas a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Señalaron que "la corrupción en la obra pública es un mal que debe ser erradicado porque atenta contra el bienestar general" y que "la justicia debe juzgar las acciones de los funcionarios, sin interferencias ni presiones".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios