El MPN rechazó el acuerdo por fondos que excluyó a la Universidad Nacional del Comahue y a la UTN
Planteó "su más enérgico rechazo". "El centralismo en la distribución de recursos educativos es una práctica que perpetúa las desigualdades regionales", señalaron en un proyecto que busca ser aprobado por la Legislatura.
El bloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN) presentó un proyecto de comunicación en el que expresó «su más enérgico rechazo» al acuerdo entre el Gobierno nacional de Javier Milei y la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), que excluyó del reparto de los fondos a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y a la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Neuquén.
Esto se debe a que la semana pasada, las autoridades de la UBA informaron que recibirían una actualización de ingresos del orden del 270%, asignación que no se hizo extensiva al resto de las universidades del país.
La iniciativa fue firmada por todas las diputadas y los diputados que integran el bloque.
«El centralismo en la distribución de recursos educativos es una práctica que perpetúa las desigualdades regionales, dejando a las universidades del interior en una posición de desventaja», plantearon en el proyecto, que insta al Gobierno a revisar su decisión. Señalaron que el financiamiento de las universidades debe reflejar un «verdadero federalismo».
Y agregaron: «Es fundamental señalar que la marcha del 23 de abril pasado, en la que participaron masivamente estudiantes y personal de las universidades nacionales, fue en defensa del sistema universitario público y no de una universidad en particular».
Remarcaron que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) «ha respaldado la necesidad de un financiamiento proporcional para todas las universidades del país. Este respaldo subraya la importancia de una gestión de recursos que considere las necesidades de todas las instituciones educativas, evitando así un centralismo que favorezca únicamente a las universidades ubicadas en la capital».
De sancionarse la comunicación se comunicará al Poder Ejecutivo nacional, al Congreso, a los legisladores nacionales de las provincias de Neuquén y de Río Negro, al Parlamento Patagónico, al Poder Ejecutivo provincial, a la Legislatura de Río Negro, a la UNCo y a la UTN.
El bloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN) presentó un proyecto de comunicación en el que expresó "su más enérgico rechazo" al acuerdo entre el Gobierno nacional de Javier Milei y la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), que excluyó del reparto de los fondos a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y a la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Neuquén.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios