El PAMI le pidió a sus trabajadores que busquen alquiler para evitar un cierre de las oficinas

El llamado PAMI del Alto atiende a unos 200 jubilados por día, pero cerrará sus puertas si no encuentra otra locación. El dueño intimó el desalojo.

La agencia del Pami que funciona en el Alto de esta ciudad desde hace 15 años y tiene asignada por radio geográfico la atención de más de 9.000 afiliados cerrará sus puertas el mes próximo si el organismo no encuentra con urgencia una nueva locación.

El contrato de alquiler está vencido y el dueño de la dependencia ubicada en la calle Brown intimó al PAMI para que desaloje, porque la puso a la venta. El personal y los propios jubilados manifestaron su alarma ante la cuenta regresiva, que ya está en marcha, y hasta ahora no aparecen las soluciones.

El delegado del ATE PAMI en esta ciudad, Fabián Tummino, dijo que por toda respuesta desde la administración central del organismo les dijeron que busquen otras oficinas para alquilar. Así lo intentaron, empeñados en evitar el cierre, pero ninguna de las propuestas fue aceptada porque “son montos demasiado elevados para el PAMI”.

Tummino dijo que por ese motivo les solicitaron a los responsables de la Unidad de Gestión Local Río Negro que viajen ellos mismos a Bariloche a resolverlo, “ya que los valores inmobiliarios locales son muy diferentes a las ofertas que pueden tener en General Roca”.

Para el dirigente, la situación extrema en la que se encuentra la oficina del PAMI en el Alto de Bariloche y la falta de alternativas que los propios directivos aportan es reveladora de “una decisión oculta pero que resulta cantada: la privatización de nuestra obra social”.

Alta demanda

PAMI tiene ya una sede en la zona céntrica de Bariloche, en la calle Vicealmirante O’Connor, pero en 2010 se decidió abrir otra en el Alto para acercarla a una franja de población con dificultades para desplazarse hasta el centro, especialmente en invierno.

Tummino dijo que en el llamado Centro de Atención Personalizada El Alto Bariloche atienden entre 150 y 200 consultas diarias. Precisó que ese CAP tiene asignadas 9.176 personas adultas mayores, “a los que habría que sumar los provenientes de la Línea Sur”. La mayor parte son mujeres.

“Resulta preocupante para esa cantidad de afiliadas y afiliados la posibilidad de perder un lugar de atención accesible y sumamente valorado pro el nivel de respuesta, contención humana y eficiencia del equipo de trabajo”, afirmó.

Señaló además que las oficinas actuales “ya se encuentran a la venta”, con carteles que así lo indican. Y que con esa amenaza deben trabajar, a sabiendas de que el mes que viene tendrán que desalojar en forma obligada, sin otra opción que concentrar la atención en la delegación céntrica.

La Asamblea de Jubiladas y Jubilados en Lucha se manifiesta desde hace tiempo todos los miércoles en rechazo del cierre y presentó notas con ese fin. También pidió la intervención del municipio y junto a los trabajadores denunciaron los intentos de “desmantelamiento” de la obra social.

Tummino consideró que la única forma de evitar el cierre es que las autoridades del PAMI tomen la gestión a su cargo, asignen el presupuesto necesario y encuentren a la brevedad otro lugar.


La agencia del Pami que funciona en el Alto de esta ciudad desde hace 15 años y tiene asignada por radio geográfico la atención de más de 9.000 afiliados cerrará sus puertas el mes próximo si el organismo no encuentra con urgencia una nueva locación.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios