El PJ renovó las unidades básicas y ahora debe definir cómo y con quiénes llega al 2023
El peronismo de Río Negro completó el domingo su esquema de autoridades locales. El siguiente desafío es armar la Mesa de Acción Política provincial, que debía estar en marcha en febrero.
El peronismo abrió el calendario para la renovación de autoridades en los principales partidos políticos de Río Negro. Un total de 40 unidades básicas tuvieron convocatoria a elecciones para el domingo pasado, pero sólo se votó en San Antonio Oeste.
En el resto de las ciudades hubo listas únicas, que tendrán su proclamación en las próximas horas, para que organicen las asunciones formales.
Esos escenarios locales tienen datos destacados, como la proclamación de la intendenta, María Emilia Soria, como titular de la única UB de Roca, que lleva el nombre “Carlos Soria” y fue creada por la Agrupación Acción Peronista.
Por su parte, en Bariloche se vivió uno de los procesos internos con más movilización, a partir de la existencia de cuatro unidades básicas.
Cabe recordar que a partir de una reforma en las normas internas, el PJ permite que coexistan dos o más agrupaciones oficiales en una misma ciudad.
De esta manera, en la ciudad más poblada de la provincia quedaron como nuevos secretarios generales Leandro Costa Brutten, en la UB Bariloche en Acción; Dora Riestra en la UB Patria; Julieta Wallace en la UB Tres Banderas; y Jorge Calvo en la UB Carlos Soria, que lidera la titular del bloque legislativo provincial, María Eugenia Martini.
En San Antonio Oeste hubo compulsa entre dos sectores, que lograron la participación de un centenar de afiliados.
Se enfrentaron las listas “Azul y Blanca” y “Azul”, encabezadas por Mario Schachtel y Hernán Vilalta. El primer sector, representante del oficialismo local, consiguió 72 votos, contra los 35 de la nómina opositora. Ese global incluye los resultados de Las Grutas, donde los comicios terminaron 12 a 1 a favor de la agrupación liderada por el legislador Luis Noale.
Con esos números, Schachtel será secretario general y la conducción se completará con todos integrantes de su lista, ya que el sector Azul no consiguió el mínimo necesario para incorporar representantes.
La fecha de elecciones en las unidades básicas se decidió a fines del año pasado, cuando el PJ inició el camino para recomponer su estructura después de la derrota en las elecciones legislativas nacionales.
En ese momento el justicialismo también decidió crear una Mesa de Acción Política a nivel provincial, que debería haber iniciado sus intervenciones a mediados de febrero, para trazar un diagnóstico sobre la situación interna y delinear la estrategia rumbo al 2023.
Esa estructura todavía no se puso en marcha. Públicamente se explica que se decidió aplazar la conformación para que no interfiera con el proceso electoral de las unidades básicas, pero dentro del partido también se admite que se optó por dejar avanzar el calendario para que baje el nivel de tensión entre el sorismo y el sector encabezado por el senador Martín Doñate.
Además, la votación del acuerdo con el FMI en el Congreso seguramente dejará un nuevo escenario para el Frente de Todos, por lo tanto en el PJ rionegrino decidieron no apurar el debate doméstico.
Weretilneck y Carreras, con una charla partidaria pendiente
Después de la renovación de autoridades en el PJ, en marzo también se completarán los procesos internos de Juntos Somos Río Negro y del PRO.
El oficialismo provincial tendrá definida su lista este fin de semana, según confirmó ayer el presidente del partido, Alberto Weretilneck.
En diálogo con periodistas de RÍO NEGRO, el senador confirmó que la gobernadora, Arabela Carreras, tendrá un lugar protagónico en esa nómina. Cuando se le preguntó si ocuparía una vicepresidencia dijo que sí, pero rápidamente aclaró que “todavía no lo he hablado con ella”.
“Lo vamos a conversar esta semana. La gobernadora, el vicegobernador, los intendentes más antiguos, legisladores… van a ocupar los cargos más importantes del partido. Y trataremos de que todos aquellos que hacen a la identidad de Juntos tengan un lugar”, puntualizó el exgobernador.
Por su parte, el PRO marcha hacia el 27 de marzo -fecha formal de elección de autoridades- con la misma tranquilidad. Esa calma se logró a partir del acuerdo entre el diputado, Aníbal Tortoriello, y el legislador provincial, Juan Martín, quienes serán presidente del partido y de la Asamblea, respectivamente.
El peronismo abrió el calendario para la renovación de autoridades en los principales partidos políticos de Río Negro. Un total de 40 unidades básicas tuvieron convocatoria a elecciones para el domingo pasado, pero sólo se votó en San Antonio Oeste.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios