Elecciones 2023 en Santa Fe: los cuatro candidatos a la Gobernación debaten esta tarde

Los candidatos a la gobernación de Santa Fe se preparan para el debate televisado a una semana de las elecciones generales en la provincia.

A tan solo una semana de las elecciones generales en la provincia de Santa Fe, los cuatro candidatos a gobernador se preparan para un debate que será clave en la definición de la contienda electoral. Maximiliano Pullaro (Unidos para Cambiar Santa Fe), Marcelo Lewandowski (Juntos Avancemos), Edelvino Bodoira (Viva La Libertad) y Carla Deiana (Frente de Izquierda y los Trabajadores) se enfrentarán en un encuentro que abordará temas cruciales para el futuro de la provincia.

El debate, una iniciativa conjunta de los canales de televisión El Tres, Telefé Rosario y Telefé Santa Fe, se llevará a cabo este domingo 3 de septiembre a las 19:30 horas. Será transmitido en vivo desde los estudios de Televisión Litoral y se extenderá hasta las 21. Este evento representa la única oportunidad en la que los ciudadanos podrán ver a los candidatos juntos, debatiendo sus propuestas y visiones para Santa Fe.

Los temas centrales que se abordarán durante el debate son Seguridad y Justicia, Economía y Desarrollo Productivo, Políticas Sociales de Género y Diversidad, Salud y Educación. Cada candidato tendrá la oportunidad de exponer su visión y propuestas en relación con estos ejes temáticos, seguido de rondas de réplica y contrarréplica. Al finalizar, cada uno dispondrá de un minuto para realizar sus conclusiones.

El sorteo previo determinó el orden de exposición de los candidatos en cada eje temático. Maximiliano Pullaro abrirá el debate tratando el tema de Seguridad y Justicia, mientras que Marcelo Lewandowski cerrará con las conclusiones finales. Carla Deiana comenzará con el bloque de Economía y Desarrollo Productivo, y Edelvino Bodoira abordará las Políticas Sociales.

El moderador será un equipo compuesto por Sergio Roulier (El Tres), Sonia Marchesi (Telefé Rosario) y María Luengo (Telefé Santa Fe). Su papel será conducir el debate, administrar los tiempos y mantener el orden de las exposiciones. Se espera que los moderadores se mantengan imparciales y no emitan comentarios personales durante el evento.

El compromiso de los candidatos para participar en este debate público demuestra una predisposición por parte de sus equipos de campaña para llevar adelante este importante ejercicio democrático. Es una oportunidad para que los ciudadanos puedan conocer en profundidad las propuestas y visiones de quienes buscan liderar la provincia en los próximos años.

Esta iniciativa de los canales de televisión privada de Santa Fe se inició en 2015 y se ha mantenido en las elecciones subsiguientes, tanto para la gobernación como para cargos legislativos y la intendencia de Rosario. A diferencia de otras provincias, en Santa Fe los debates televisivos de candidatos no son obligatorios y dependen de la decisión de los medios de comunicación para convocar a los candidatos.

Este debate se presenta como un momento crucial en la campaña electoral de Santa Fe, donde los candidatos tendrán la oportunidad de presentar sus argumentos y propuestas ante un público amplio y diverso. Los resultados de este encuentro podrían influir significativamente en la decisión de los votantes de cara a las elecciones generales.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios