Elecciones 2025: Rolando Figueroa piensa en candidatos “del gobierno” de Neuquén para octubre

El gobernador traza su estrategia para las elecciones legislativas en las que buscará quedarse con dos senadores. Se reedita el frente del 2023, pero con el MPN adentro.

La confirmación del calendario electoral para las legislativas de octubre dio la señal de largada para los partidos y alianzas de Neuquén que buscarán este año quedarse con las bancas que se pondrán en juego tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

Para el gobierno de Rolando Figueroa será la primera prueba en un escenario nacional que, además, este año trae componentes inéditos: no habrá Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y se votará con boleta única de papel por primera vez.

La estrategia del gobernador, por ahora, comenzó con fortalecimiento de su frente político: ratificar el acompañamiento de los partidos que conformaron Neuquinizate en 2023, pero también sumar al rival de esa elección, el Movimiento Popular Neuquino. En esa búsqueda, Figueroa también comprometió a intendentes para garantizarse el apoyo a las candidaturas que designe.

“Van a tener que estar muy ligados al gobierno provincial. Hay que repetir lo que se hizo en la elección provincial: si vamos con representantes muy de derecha, se van los de izquierda, si es alguien muy peronista, perdemos al PRO”, ejemplificó una fuente del Ejecutivo sobre la estrategia que está pensando Figueroa.

El mandatario está convencido de que los mejores cuadros para encabezar esa tarea son la ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, y el jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset. Pero también reconoce que llevarlos a ambos en las boletas implicaría un “sacrificio” para la gestión.

En el gobierno aseguran que tienen “estudiado el electorado de Neuquén” y que de allí sacan tres conclusiones: que Corroza es la tercera dirigente con mejor imagen de la provincia; que la elección legislativa estará polarizada entre La Neuquinidad (tal sería el nombre de la alianza) y La Libertad Avanza; y que, entre estas dos, son quienes llevan la delantera.

El oficialismo le suma un entusiasmo extra a este escenario exitista: que dejarán sin bancas en el Senado al kirchnerismo y serán quienes terminen con las prácticas “del parrillismo”.

La Neuquinidad, por ahora, quedaría integrada por referentes de espacios como Comunidad, el MPN, el PRO, Nuevo Compromiso Neuquino, Neuquén Futura, el Partido Socialista, Avanzar, Primero Neuquén y sectores del PJ y la UCR. Pero todavía falta para saber cuáles prestarán formalmente su sello para integrar el frente de octubre.

La fecha posible para anunciar las eventuales candidaturas podría ser mayo, aunque Figueroa aún asegura que “falta mucho”.

El calendario electoral fija como puntos clave el 7 de agosto, cuando vence el plazo para pedir el reconocimiento de alianzas, y el 27 del mismo mes, cuando se deberán formalizar las listas.

Elecciones 2025: quién representa a Milei en Neuquén


Que la principal oposición que tendrá la alianza política del gobernador Rolando Figueroa será la que represente al gobierno nacional no es ninguna duda, pero sí cómo se terminará conformando su eventual armado.

El sello “oficial” de La Libertad Avanza, que tiene a la diputada nacional Nadia Márquez entre sus promotoras, ya obtuvo el mes pasado reconocimiento provisorio en la justicia federal y, probablemente, sea el que encabece la nómina de los candidatos de Javier Milei en los cuartos oscuros de Neuquén.

La propia Márquez se menciona para la lista de senadores, pese a que su mandato finalizará recién en 2027. Y hay otras figuras que podrían ocupar candidaturas como la del pastor, exdiputado nacional del PRO y exconcejal de Nuevo Compromiso Neuquino, David Schlereth, quien ahora milita en las filas de LLA y promete “sepultar para siempre el populismo berreta”. ¿El libro de pases también incluirá al radical Pablo Cervi?

Sin embargo, también hay otros sectores libertarios que tienen sus propios partidos y sobre los que aún no está claro qué rol tendrán en la estrategia de octubre.

Uno de ellos es Juntos por la Libertad, que había iniciado el trámite para quedarse con La Libertad Avanza pero terminó cambiando de denominación.

En ese sector hay algunos empresarios y “outsiders” junto con dirigentes políticos como la exdiputada Ayelén Quiroga.

Por último, Fuerza Libertaria tiene reconocimiento definitivo como partido de distrito y es el sello que hoy identifica al espacio del empresario de medios Carlos Eguía y que tiene representantes en el Concejo Deliberante de Neuquén y la Legislatura, con un mileísmo “crítico”.

Elecciones 2025: el peronismo frente a los pedidos de internas


En el peronismo de Neuquén, las estrategias a desplegar para las elecciones legislativas de octubre no son más claras que en el resto de los espacios políticos. Es el sector que más tiene para perder, porque pondrá en juego sus dos bancas de diputados y las dos de senadores, a riesgo de quedarse sin nada o de disminuir drásticamente su representación en el Congreso.

Sus principales referentes como Oscar Parrilli, Darío Martínez y Ramón Rioseco se mostraron juntos días atrás en el acto que encabezó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en la Universidad del Comahue, pero las internas persisten.

Es posible que Parrilli o su hija, la diputada provincial Lorena, quieran buscar un lugar en las listas para la Cámara Alta, y el espacio de Martínez también tiene sus propias intenciones.

En el frente, hay movimientos de militantes por afuera de la estructura para forzar que el PJ o, más amplio, el peronismo, abra un llamado a internas en Neuquén para definir las candidaturas.

Ahí está el delegado de Uocra y excandidato a intendente de Rincón de los Sauces, César Godoy, quien viene promoviendo una campaña para que “elija la militancia” y “se terminen los candidatos a dedo”.

Elecciones 2025: el cronograma


7 de agosto: plazo para pedir el reconocimiento de alianzas.

24 de agosto: audiencia de Boleta Única para asignar franjas y columnas.

27 de agosto: fin del plazo para la conformar listas de candidatos. Inicio de la campaña.

24 de octubre: fin de la campaña electoral e inicio de la veda.

26 de octubre: elecciones generales legislativas.


La confirmación del calendario electoral para las legislativas de octubre dio la señal de largada para los partidos y alianzas de Neuquén que buscarán este año quedarse con las bancas que se pondrán en juego tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios