En la previa de la sesión por la Ley Bases, piden a Weretilneck la creación de un “RIGI rionegrino”

Desde el bloque de la Coalición Cívica ARI propusieron una normativa similar en la provincia, para incentivar el desarrollo de Pymes y empresas de servicios.

En vísperas del tratamiento de la Ley Bases en el Senado, en la Legislatura rionegrina surgió un pedido para que el gobernador, Alberto Weretilneck, avance con la implementación de un “RIGI provincial”. 

La iniciativa partió desde el bloque de la Coalición Cívica ARI Cambiemos, alentando al Ejecutivo a “extender los beneficios que la asigna a un inversor estar en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), a toda empresa o PyME radicada en la provincia que sea proveedora o prestataria de servicios de las compañías que se radiquen en nuestro territorio”. 

La propuesta corresponde al legislador por el Circuito Atlántico, Fernando Frugoni, considerando que la Provincia primero debería adherir, de aprobarse, a la Ley Bases, que en uno de sus apartados prevé el régimen con beneficios fiscales “y luego hacer que esas ventajas alcancen también a las proveedoras locales de la industria que se radique en suelo rionegrino”. 

El parlamentario puso como ejemplo “a las que asistirán a la planta de Hidrógeno Verde” proyectada por la empresa Fortescue. 

“Incluso -agregó Frugoni- extendería también esos beneficios fiscales a las compañías que participen en la inminente renegociación de los contratos petroleros y a las PyMEs y a las empresas radicadas en la provincia que les presten servicios”. 

Fugoni dijo que la creación de ese escenario no impactaría negativamente en la recaudación provincial, sino “todo lo contrario, porque habrá más actividad, se crearán nuevas PyMEs, se generarán más puestos de trabajo y por cada uno creado o por la compra de maquinaria o de vehículos afectados a la tarea específica de esas empresas, tendrá crédito fiscal”. 

El legislador consideró que “si en la actual crisis económica que vive la Argentina, el Estado provincial lo único que hace es aumentar la presión fiscal a empresas y ciudadanos, pasa lo que vimos en el primer trimestre de este año, donde los impuestos Inmobiliario y de patentes, cayeron de forma estrepitosa respecto al primer trimestre de 2023”. 

Por ello indicó que “lo que hay que hacer no es cobrar más caro, sino recaudar mejor” y propuso al gobierno de Weretilneck “ser ingenioso y buscar mecanismos beneficiosos para las empresas a fin de que las incentiven a la inversión, al aumento de la planta de personal y al pago de los impuestos”. 

Finalmente, y al ser consultado sobre qué beneficios impositivos consideraba que podría ofrecer la Provincia a una empresa prestataria de servicios a una compañía alcanzada por el RIGI, puso como ejemplo “quitas en el impuesto a los Sellos, a Ingresos Brutos, en las patentes de los vehículos afectados exclusivamente a la tarea que desarrollan y colaboración en la capacitación de personal”. 


En vísperas del tratamiento de la Ley Bases en el Senado, en la Legislatura rionegrina surgió un pedido para que el gobernador, Alberto Weretilneck, avance con la implementación de un “RIGI provincial”. 

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios