Encuentro de JSRN en Fernández Oro: se definieron los candidatos para las PASO
Durante el encuentro en Fernández Oro, el gobernador electo Alberto Weretilneck criticó los resultados de las elecciones de abril y aseguró que sin los acuerdos, el partido "sería la tercera fuerza a nivel provincial".
Este miércoles se llevó a cabo el encuentro de Juntos Somos Río Negro en Fernández Oro en el que analizaron las elecciones provinciales del 16 de abril y comenzaron a definir la lista de candidatos de cara a las elecciones PASO de agosto.
En el encuentro se volvieron a reunir Arabela Carreras y Alberto Weretilneck pensando en la transición de diciembre. Durante el evento, el gobernador electo fue crítico con el escenario de JSRN en la provincia. Aseguró que sin el acuerdo que propició para estas elecciones, «el oficialismo sería la tercera fuerza, es una situación triste pero es la realidad, es el peor escenario», lamentó.
Planteó dos claros objetivos para su gobierno: «Fortalecer los municipios y atender a la demanda de la sociedad. Hay que ser muy fino en atender las demandas, para saber qué quieren los ciudadanos de nosotros».
El encuentro estuvo encabezado por el presidente del partido y gobernador electo, Alberto Weretilneck, quien estuvo acompañado por la gobernadora Arabela Carreras, el vicegobernador Alejandro Palmieri, el intendente local Mariano Lavin, los diputados nacionales Luis Di Giacomo y Agustín Domingo, el presidente del bloque de JSRN en la legislatura, Facundo López, y el legislador y presidente del MPP, Elbi Cides.

Quiénes son los candidatos para las PASO
Durante el encuentro definieron quiénes serán los candidatos que encabezarán las listas de cara a las PASO.
Confirmaron que la fórmula estará conformada por Luis Di Giacomo y Julia Fernández. El suplente será Mariano Lavin. Mientras que el candidato para integrar el ParlaSur será Marcelo Szczygol.
De acuerdo con lo adelantado por fuentes del partido, la nominación de los integrantes de la lista de JSRN para el proceso legislativo surgieron de una especie de “PASO informal”, con debate inicial y votación final para convalidar las mociones que se impulsen.

«Hay que aprender de estas elecciones»: la conclusión de Weretilneck en el encuentro
A la hora de analizar los resultados electorales, consideró que “estamos viendo una época de cambio político, a partir de lo que significa el voto contra los oficialismos. El desencanto, la bronca, el rechazo hacia la política, que impacta directamente en las elecciones”.
Consideró que “hay mucho por aprender de estas elecciones” y que “no hay que olvidar que fueron las primeras provinciales post pandemia, luego de pedirle a la gente que se quedara en su casa”. Además, se refirió a los conflictos sociales que “se partidizaron”. Y remarcó el caso de las protestas policiales, salud y educación.
Weretilneck aseguró que «con un peronismo unido y con la fuerza del partido, Juntos sería la tercera fuerza a nivel provincial». Y lo describió como un piso delicado para el partido en relación a las próximas elecciones.
Describió que hubo diferentes motivos que marcaron esta elección. “Tenemos que sentirnos orgullosos de haber ganado la provincia y casi todos los municipios, con mayoría en la legislatura”, añadió.
Weretilneck habló sobre el objetivo de Juntos en Cipolletti
En relación al Alto Valle Oeste, el gobernador electo remarcó la fuerza del partido en la zona, principalmente en Cipolletti. «El objetivo de Buteler es hacer olvidar a los cipoleños de Tortoriello», subrayó.
Detalló que se objetivo se debe a la importancia por recuperar los votos en su ciudad natal para lograr un piso más alto de cara a las PASO.
Además mostró su preocupación si no se llevan a cabo sus planteos. «Para el 2027 si continúa este escenario, Soria ganaría las elecciones», adelantó.
“Hay muchos motivos que marcaron la elección en una Argentina de la antipolítica, de esta inflación y de esta crisis económica. Tenemos que sentirnos orgullosos de haber ganado la provincia y casi todos los municipios, con mayoría en la legislatura”, añadió.
El gobernador electo concluyó: “Tenemos que entender las demandas de la gente como gobierno, no sólo como proyecto político. Siento que tenemos mucho compromiso y capacidad para construir política y desde las comisiones de fomento, los municipios y la provincia debemos profundizar y profesionalizar nuestro trabajo, tenemos la posibilidad de ser más eficientes con las políticas públicas, creo que podemos y que es nuestro desafío”.

Comentarios