Encuestas: el escándalo cripto abre grietas entre los propios votantes de Javier Milei
Dos sondeos hechos pocas horas después de que estallara el episodio muestran que tiene fuerte impacto entre la opinión pública y abrió importantes grietas entre los "apoyos blandos" que obtuvo en el balotaje de 2023, aunque no al "núcleo duro".
Las consecuencias de la fallida operación con la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei y que dejó a miles de inversores, comienzan a reflejarse en los sondeos de opinión, que muestran que el escándalo abrió importantes grietas entre los «apoyos blandos» que obtuvo en el balotaje de 2023 y que hasta ahora venían sosteniendo el accionar del Gobierno, más allá de algún altibajo coyuntural.
Un sondeo realizado por la firma Zuban Córdoba hecho unos pocos días después que estallara el escándalo muetras que, pese al intento del Gobierno por «bajarle el precio» al impacto político del hecho, al considerar que «no es un tema que procupe al ciudadano común» mostró que el tema es seguido con mucha atención. Un primer dato al respecto es que según la firma «un 87,9% de los encuestados/as afirman haber escuchado sobre el tema y estar altamente informados/as del mismo», al tiempo que, indepndientemente de su color político, el 66,7% acuerda con que se trata de la mayor crisis del gobierno de Javier Milei hasta la fecha.

Otra defensa ensayada por el presidente, que se trató de un acto de promoción personal realizada desde su cuenta privada, tampoco fue muy bien recibida por la opinión pública. Un 56,4% no está de acuerdo con que Javier Milei “actuó como ciudadano desde su cuenta personal”. Además, un 83% cree que Javier Milei debería dejar de actuar como influencer.
Casi un 60% de los encuestados por Zuban Córdoba considera que hubo algun tipo de estafa con la maniobra. E incluso quienes votaron al presidente en el balotaje, un 53,5% estimó que hubo alguna maniobra ilegal en el esquema. También más de la mitad está convencido que la hermana del presidente, Karina Milei, recibió dinero de algún modo para influir en las decisiones del presidente.

Con respecto al enmarcado que se hace de la crisis, 6 de cada 10 creen que se trató de una estafa y 4 de cada 10 creen que debería ser investigada por el Poder Judicial, por delante de las propuestas de una comisión investigadora en el Congreso. Solo un 10% está de acuerdo con la idea de una investigación interna como propuso el gobierno. Tampoco la idea de un juicio político tiene respaldo mayoritario aún.

El estudio conlcuye que «hasta acá, el episodio demuestra ser una crisis profunda y de amplia repercusión. Aunque el núcleo duro del gobierno no parece afectado en general, el impacto sobre los ‘indecisos’”’ es nítido y claro» sostiene el informe.
La encuesta fue realizada entre el 19 y 19 de frebrero, entre 1.200 casos en todo el país, con una técnica de recolección mixta: 80% CAWI, 20% Mailing.
Mientras tanto, el encuestador Jorge Giacobbe también realizó un sondeo express a pocas horas de difundirse el hecho, y coincidó en que afectó a parte del «apoyo blando» que tiene el oficialismo. «No hay impacto en la imagen positiva de Milei. Su público lo sigue bancando. Pero se descompuso su imagen regular, que se convirtió en negativa» lo que atribuyó a quienes, no siendo partidarios fervorosos del presidente, mantienen un apoyo a la gestión debido a sus resultados contra la inflación y su rechazo al kirchnerismo.

También coincide con el sondeo anterior en que el hecho tuvo fuerte impacto en la agenda política. Al ser consultado sobre el «caso $LIBRA, un 72% dice estar muy informado. Recuerden siempre que estamos midiendo creencias» señala el encuestador en su informe. Un 47% cree que es un tema muy importante (los opositores). Los oficialistas se dividen en algo importante (19%) y nada importante (33%). «Se parece bastante a las elecciones PASO y generales». sostiene el informe.
Agrega Giacobbe que » un 45% cree que Milei es responsable de una estafa (opositores). Su público se divide en 22% creyendo que fue engañado pero fue irresponsable, y 31% alegando demencia y creyendo que no tiene ninguna responsabilidad».

Las consecuencias de la fallida operación con la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei y que dejó a miles de inversores, comienzan a reflejarse en los sondeos de opinión, que muestran que el escándalo abrió importantes grietas entre los "apoyos blandos" que obtuvo en el balotaje de 2023 y que hasta ahora venían sosteniendo el accionar del Gobierno, más allá de algún altibajo coyuntural.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios