Fondos para organizaciones sociales de Neuquén: la fiscalía pide informes sobre cuentas bancarias
Avanza la investigación sobre el destino del dinero que las organizaciones sociales recibieron para capacitaciones laborales. La diputada Suppicich afirmó que la fiscalía "opera como un brazo del poder político".
La fiscalía de Delitos Económicos envió oficios a entidades bancarias para corroborar los movimientos de varias cuentas involucradas en la investigación del destino de los millonarios fondos que el gobierno de Omar Gutiérrez entregó a organizaciones sociales de Neuquén durante el 2023. Entre ellas figura la cuenta de la diputada del Frente de Izquierda-Unidad, Gabriela Suppicich, a quien denunció la fiscalía de Estado el lunes.
Suppicich, por su parte, dijo este martes que «no hay problema en que me investiguen, dicen que la plata estaba en mis cuentas, que lo hagan», pero apuntó contra el fiscal jefe Pablo Vignaroli porque «no hace lo mismo con los empresarios que también recibieron aportes no reintegrables».
Durante 2023, la cooperativa Viento Sur controlada por el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) recibió 1.183.438.560 pesos en aportes no reintegrables de la provincia de Neuquén que debía destinar a capacitaciones laborales de personas vulnerables. Según denunció la fiscalía de Estado, no presentó los comprobantes con las rendiciones de esos gastos. Y 4.726.469,66 pesos los derivó en 13 transferencias realizadas entre el 7 de diciembre del 2022 y el 1 de noviembre del 2023 a la cuenta de Suppicich en el banco Credicoop. Ahora la fiscalía pidió informes oficiales a la entidad para corroborarlo.
Un docente que trabaja en el Consejo Provincial de Educación al que identifica como Federico Gabriel Sánchez, recibió en el mismo período que la diputada transferencias por 4.843.909,66 pesos,. según la misma denuncia.
El Polo Obrero afirmó que «Gabriela Suppicich viene realizando capacitaciones hace años junto a organizaciones sociales en torno a formación del trabajo social y la lucha contra violencia de género».
La denuncia de la fiscalía de Estado afirma que «la capacitación en género nada tiene que ver con la reinserción laboral».
Suppicich dijo a RÍO NEGRO RADIO que «todos los meses hubo aportes no reintegrables a empresas de colectivos, a empresarios del turismo, a la fundación del BPN, al Espacio Duam, y solamente se investiga a las organizaciones sociales».
El fiscal jefe Vignaroli «produjo allanamientos en casas de compañeros, delante de niños, pero ¿lo hizo con empresarios del turismo, con la gente de la fundación? No, lo hace con los sectores más humildes, los más combativos. Los otros son amigos del poder, entonces no los toca«.
«La fiscalía opera como el brazo del poder político», afirmó.
Suppicich también dijo que «no tenemos ningún problema en ir a la justicia a explicar, nuestras cuentas están abiertas, no hubo ningún desfalco». Aclaró que ni ella ni ninguna de las mujeres allanadas fueron citadas todavía.
La fiscalía de Delitos Económicos envió oficios a entidades bancarias para corroborar los movimientos de varias cuentas involucradas en la investigación del destino de los millonarios fondos que el gobierno de Omar Gutiérrez entregó a organizaciones sociales de Neuquén durante el 2023. Entre ellas figura la cuenta de la diputada del Frente de Izquierda-Unidad, Gabriela Suppicich, a quien denunció la fiscalía de Estado el lunes.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios