Fuerte oposición al proyecto hotelero Cauma en Bariloche: concejales piden la paralización

Vecinos del oeste aseguraron que los trabajos avanzan a pesar de las "numerosas irregularidades", que atribuyeron a los gobiernos de Gennuso y de Cortés.

Un nutrido grupo de vecinos del oeste de la ciudad y referentes ambientalistas expusieron hoy en el Concejo Municipal su enérgico rechazo a la construcción de un hotel de cinco estrellas junto al lago Moreno, que ya registra avances visibles sobre el terreno, a pesar de que el expediente -según los denunciantes- acumula numerosas irregularidades y “no tiene licencia social”.

Escuchá a Julieta Wallace, concejal de Incluyendo Bariloche, en RÍO NEGRO RADIO:

Los reclamos apuntaron sobre la gestión anterior del exintendente Gustavo Gennuso y también sobre la actual, de Walter Cortés, por haber otorgado permisos de obra al proyecto Cauma, ubicado a la altura del kilómetro 19,5 de la avenida Bustillo, en dirección al lago, en un área de bosque y de fuertes pendientes.

Advirtieron que el predio involucrado forma parte de la reserva natural urbana Morenito/Ezquerra y que el camino de acceso (en realidad una senda vecinal que atraviesa otras propiedades) está en el radio de la RNU laguna El Trébol. Ambas reservas, como lo establecen las ordenanzas, tienen sus planes de manejo y sus “comisiones mixtas” de gestión, donde están representados los vecinos. Pero jamás fueron convocadas para examinar y opinar sobre el proyecto.

Después de escuchar los planteos, la comisión de Turismo y Ambiente del Concejo resolvió exigir por escrito a la secretaría de Planeamiento Urbano del municipio que “proceda a la paralización” de la obra hasta obtener dictamen de las comisiones designadas en las dos RNU.

Los concejales del oficialismo (PUL) y de Juntos por el Cambio se abstuvieron de votar la moción, pero quedaron en minoría.

Las posturas más críticas fueron esgrimidas por Natalia Almonacid (Juntos Somos Río Negro) y Julieta Wallace (Incluyendo Bariloche) quien dijo que el proyecto Cauma y otros desarrollos inmobiliarios fueron aprobados “por simple disposición de la secretaria de Planeamiento” durante la gestión Gennuso, a la que definió como “un cambalache”. Y agregó que la actual gestión le dio “continuidad” a esa práctica.

Las características del proyecto generaron un arduo debate en el Concejo, donde la oposición votó un pedido de paralización de la obra. (Alfredo Leiva)

“No estamos diciendo ´no´ a los desarrollos, pero hay normas que cumplir -afirmó-. Por eso pedimos que Planeamiento Territorial suspenda todo hasta que estén los dictámenes”.

Almonacid era oficialista y presidió el Concejo durante el segundo mandato de Gennuso, pero lejos estuvo de relativizar o justificar sus decisiones. “No todo JSRN somos lo mismo -dijo, y despertó aplausos de los vecinos-. Hace dos años yo pedí la paralización de este proyecto, que viene con una serie de irregularidades desde su inicio”.

Gerardo del Río, presidente del Concejo, asumió la defensa de la actual gestión y dijo que la secretaria de Planeamiento Sofía Maggi había decidido enviar “el expediente completo” de Cauma al Tribunal de Contralor, para que efectúe un examen integral de todo lo actuado. Y dispuso que mientras tanto cada avance de obra debía ser autorizado expresamente.

Pero otros concejales consideraron que esa postura era demasiado tibia, era funcional a la empresa titular del proyecto, y el municipio debía resolver sin rodeos “que no se construye más” hasta que sean convocadas las instancias de participación ciudadana, eludidas hasta hoy.

Un movimiento intenso de personas: cómo es le proyecto hotelero Cauma en Bariloche

El proyecto Cauma comprende un hotel de cinco estrellas con una superficie construida de 6.600 metros cuadrados, en siete niveles, con dos piscinas, dos embarcaderos y un restorán para 100 personas, según describió uno de los denunciantes, Fernando Sanchis Muñoz.

Dijo que durante el trámite del expediente, iniciado hace cuatro años, no se había convocado a audiencia pública. Y denunció que el complejo afectará la flora, la fauna, un morro que los obreros ya comenzaron a remover, y también las aguas del Moreno, al punto de provocar “un daño irreversible”. Subrayó que Cauma “no tiene licencia social”.

Aun así los propietarios ya avanzaron con la tala de numerosos pinos y árboles nativos, instalaron muros de contención de hormigón y comenzaron a remover un morro de piedra, donde iría asentado el edificio.

Qué dijeron los opositores al proyecto hotelero Cauma en Bariloche


Otros de los expositores señalaron que el camino de más de dos kilómetros que sirve de único acceso es muy angosto y no tiene carácter público, de manera que sería “inviable” el movimiento diario de 400 personas, “más proveedores y visitantes”, que tendría el hotel en pleno funcionamiento.

Otra vecina, Patricia Contreras Newbery, sostuvo que “estos mega proyectos hoteleros y gastronómicos no solo generan daño paisajístico. Al estar mal planificados y mal ejecutados han provocado incluso muertes, como ya ocurrió en Villa Huinid”. En ese hotel murieron tres turistas uruguayos en junio de 2022, alcanzados por un alud, por causas que habrían tenido origen en el desmonte y el movimiento de suelos para construir un nuevo módulo del complejo.

“No nos oponemos a los usos permitidos -dijo Contreras-. Podría aprobarse un pequeño hotel, cabañas, una casa de te, pero no algo de estas proporciones”.

Sanchis Muñoz dijo que en el origen del problema está que “muchos funcionarios asumieron facultades legislativas”, sin respetar lo normado. Y recordó que esas falencias también fueron apuntadas en un informe crítico del Colegio de Arquitectos.

Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 91.9 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App (acá para Android, acá para iOS).


Un nutrido grupo de vecinos del oeste de la ciudad y referentes ambientalistas expusieron hoy en el Concejo Municipal su enérgico rechazo a la construcción de un hotel de cinco estrellas junto al lago Moreno, que ya registra avances visibles sobre el terreno, a pesar de que el expediente -según los denunciantes- acumula numerosas irregularidades y “no tiene licencia social”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios