¿Hayden Davis estuvo en Neuquén? El creador de $LIBRA y su vínculo con Vaca Muerta
Una investigación reveló que Davis pasó por Neuquén, Tierra del Fuego y Salta.
El criptogate ahora suma un nuevo capítulo que involucra a la Patagonia. Afirman que el creador de $LIBRA, Hayden Davis, estuvo en Neuquén, en Vaca Muerta. ¿El interés? Petróleo y el minado de criptomonedas.
Una investigación de La Nación reveló que Davis estuvo en Neuquén el jueves 14 de noviembre. No llegó solo, lo hizo acompañado por el CEO de la firma Kelsier Ventures, el empresario Glenn Brooks Heard, el egipcio nacionalizado estadounidense Ahmed Faisal Hassan, y el español Arturo Osete Herraiz, asistente y traductor de Davis.
Infobae había informado que volaron en un Hawker 800XP, matrícula LV-BBG, propiedad de una empresa privada. A la comitiva se sumó Leandro Aranda, con pasado en Central Puerto y las constructoras Boetto y Buttigliengo SA y Contreras Hermanos, y contactos en el sector.
El creador de $LIBRA visitó Vaca Muerta: su interés en el petróleo y el minado de criptomonedas
Según detalló la investigación de La Nación, en Vaca Muerta se proponían abordar dos temas centrales. Heard, por un lado, analizaba las oportunidades de negocios en la industria petrolera.
Y Hayden Davis fue por su materia: buscaba proyectos que combinen al sector energético con el minado de criptomonedas.
Su paso por Neuquén fue breve y, a las 14, siguieron camino hacia Tierra del Fuego. Allí mantuvieron reuniones, al parecer, con funcionarios provinciales por la misma agenda: petróleo y criptomonedas.
Allegado al CEO de Kelsier Ventures comentaron a La Nación: “Ustedes sólo se quedan con lo de $LIBRA, pero Davis tenía muchas ideas y proyectos como incorporar la enseñanza del mundo cripto a la currícula de las universidades argentinas”.
El creador de $LIBRA, Hayden Davis, también puso en la mira a Salta por el litio
Vaca Muerta y la Patagonia no fueron los únicos atractivos para Hayden Davis. Salta y la minería, en especial el litio, estaban dentro de sus intereses y allí fueron el sábado 14 de noviembre.
La comitiva participó de una reunión con Alberto Castillo, titular de Remsa SA (Recursos Energéticos y Mineros de Salta SA), con participación estatal mayoritaria. “Sí, me pidieron una reunión, como tantos otros empresarios interesados en invertir, y nos encontramos al mediodía en el Sheraton, en un salón que habían reservado”, confirmó Castillo a La Nación.
Y agregó: “Preguntaron sobre proyectos de energía solar, cobre, litio, y me dieron la sensación de ser profesionales, aunque nunca más se comunicaron”.
El día que Hayden Davis se reunió con Javier Milei en la Casa Rosada
Antes de regresar a Buenos Aires, pasaron por Paraguay el domingo 17. Estuvieron en Asunción, donde los Aranda montaron un proyecto en 2022. Sin embargo, no hay datos sobre lo que Davis y Heard hicieron allí.
El 21 de noviembre, según contasta en los registros a los que accedió La Nación, Hayden Davis y Glenn Brooks Heard ingresaron a la Casa Rosada acompañados por Mauricio Novelli, uno de los organizadores del evento Tech Forum. Habían sido autorizados por la propia Secretaria de la Presidencia, Karina Milei.
Davis y el resto de la comitiva celebraron esa noche en el Four Seasons. ¿La razón? Fuentes del consultadas por La Nación aseguraron que Javier Milei les había firmado “todo”.
Es que Davis ya tenía preparado un “acuerdo de asociación” en el que, junto a los organizadores del evento Tech Forum, Mauricio Novelli y Manuel Terrones, figuraba un tercer socio: Sergio Morales, quien en 2024 había sido presentado como «coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia de la Nación” y luego asumió luego como asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV) en las áreas de blockchain y criptomonedas.
Comentarios