Hospital de Cutral Co y Plaza Huincul ingresó al plan de vigilancia de infecciones hospitalarias
El programa se denomina VIHDA y es la primera vez que este establecimiento ingresó.
El hospital de Complejidad Media que funciona en Cutral Co y Plaza Huincul ingresó al programa nacional que permite la vigilancia de las infecciones intrahospitalarias. De este modo, se conocerán cuáles son aquellas que aparecen con mayor frecuencia y cómo actuar para minimizarlas, en el servicio de terapia intensiva. De aquí a seis meses se obtendrán los primeros resultados.
La médica infectóloga Daniela Dalpiva; la licenciada en Enfemería en control de Infecciones, Erica De Andrade; y las bioquímicas y bacteriólogas Miriam Serer y Carolina Decostanzo confoman el comité de control de infecciones en el hospital de Cutral Co y Plaza Huincul.
La semana pasada viajaron a San Juan para participar de una capacitación del programa nacional denominado VIHDA, siglas que significan Vigilancia de Infecciones Hospitalarias. Su ingreso fue aprobado y pasan a ser unidad Centinela de este programa. En la provincia del Neuquén figura el hospital Regional Castro Rendón como otro de los miembros.
«El programa mejora todos los datos que podemos ir recabando, con todas las infecciones y podemos ir devolviendo a nuestra institución una mejora. En seis meses, esos datos se volcarán a un programa de nacional», explicó la infectóloga Dalpiva.
Agregó que ayudará a protocolarizar y conocer qué tasa de infecciones asociadas al cuidado de salud existe en el servicio de terapia intensiva que cuenta con cinco camas en este hospital.
«Más que nada al uso de dispositivos como catéteres urinarios, catéteres usados en el venoso central y las neumonías asociadas al respirador mecánico», explicó la bioquímica Serer. Entonces, al conocer ese panorama este mismo equipo de profesionales podrá saber en qué lugares o procesos se deben ajustar algunas medidas. De Andrade, la idea es que se pueda establecer cuáles son las medidas que se deben tomar.
Las profesionales explicaron que las infecciones intrahospitalarias ocurren, muchas veces, cuando a un paciente se le coloca una sonda o un respirador. En esa invasión que se produce en las personas, hay propensión a que se colonice con un germen.
«Termina enfermándose y puede llegar a la muerte por una infección que adquiere en el hospital. Esto es lo que se quiere evitar», apuntó Serer. Todas coincidieron en que estas infecciones son inevitables y existen en todos los establecimientos, lo que se busca es minimizarlas.
La idea es que el paciente ingrese a terapia intensiva y no se agarre una infección en cinco días, sino que pueda salir lo más rápido posible sin estar tan expuesto a este tipo de infección.
Este programa les permitirá saber qué gérmenes tienen en la terapia intensiva y usar el antibiótico adecuado. «No el de inicio, porque uno no sabe por qué el paciente presenta fiebre. Le damos el que necesita, le bajamos el rango, pero nos ayudará a saber qué cantidad de antibióticos se usa en nuestra terapia, por ejemplo y otros datos más que es faboluso», aclaró Dalpiva.
Entre los índices que podrán obtener figuran: qué mortalidad tiene el hospital, cuántos antibióticos se usan, cuántos pacientes necesitan procesos invasivos, y cuánto se demora en retirar un respirador, entre otros datos. «Sabremos cuán eficientes somos resolviendo la enfermedad de base para tratar de sacarlo lo más rápido posible de terapia. Esto nos va a exigir capacitarnos, que revisemos los protocolos, que estandaricemos cómo se cuida , como se trata y limpia un catéter, por ejemplo», destacó Serer.
Para De Andrade no solo se trata de cómo se colocan los elementos que requiere un procedimiento invasivo, sino cómo se hace la mantención y los cuidados que se deben tomar.
Entre los requisitos para acceder a este programa, el hospital debe contar con un servicio de terapia intensiva, bactereología e infectología. Ese comité tiene que estar en funciones como mínimo dos años y como se cumplían, postularon y fueron aprobadas.
A partir de enero empiezan a registrar los datos según lo que indica el programa y deben continuar haciéndolo para que a los seis meses se conozcan los primeros resultados.
Comentarios