Hoy se inicia en Río Negro el paro semanal en Salud y el gobierno repasa la estrategia
Los hospitalarios cumplirán cinco días de medidas de fuerza, convocados por Asspur. El gobierno analiza si se mantiene en la negativa de negociar o flexibiliza esa postura en favor de un tratamiento salarial diferencial. Trabajo convocó a reunión para hoy.
El conflicto salarial se mantiene latente en Río Negro por el reclamo en los hospitales. Esta semana, Asspur cumplirá un paro de cinco días y obligará al gobierno provincial a repasar su estrategia con el personal de Salud, entre mantenerse en el rechazo a negociar o, por el cambio, flexibilizar en la búsqueda de un tratamiento salarial diferencial.
Un indicio del camino se revele -posiblemente- hoy en la audiencia convocada por Trabajo para las 10 con la organización hospitalaria.
El jueves, tras la suspendida reunión con el gobierno, Asspur redobló su protesta, con “un paro de 120 horas”, desde hoy, y acciones, que se unificarán el miércoles con cortes de rutas.
Idas y vueltas ensayaron en el oficialismo, producto de estrategias internas diferentes en relación a la negativa o la apertura al diálogo. La gobernadora Arabela Carreras mantuvo el cierre y se cayó la reunión con el ministro Fabian Zgaib, programada en una previa de Asspur con el presidente del bloque de JSRN, Facundo López.
Con el desplante, la disputa se profundizó y los paros de esta semana afectarán los servicios hospitalarios. El viernes se confirmó que el 8 volverán las reuniones en Trabajo por el Convenio Colectivo, que se iniciaron a fines del 2020 y, luego, se desactivaron. Ese llamado no alcanzó por sus antecedentes y, además, lo salarial no estará en el temario.
Luego, Trabajo formalizó otro llamado para este lunes, sin precisiones.
El impacto de la protesta se advertirá a partir de hoy, pero la situación ya incomoda a la administración provincial, empezando que se tensarán las conducciones en los hospitales.
La estrategia gubernamental no está resuelta, planteándose si se resiste o, por el contrario, se flexibiliza la postura y se avanza en un tratamiento salarial puntual para Salud. Una replica de lo ya hecho con los policías.
Realmente, las remuneraciones de los profesionales quedaron más rezagadas y, en el mejor de los casos, sus ingresos se compensan con más carga laboral de guardias y horas extras. Estas posibilidades se limitan, pues esos adicionales están siendo revisados por el ministerio por sus niveles de erogaciones.
Ya existen decisiones individuales y hay quienes disminuyen su prestación horaria, incluso algunos renuncias.
Los trabajadores de los hospitales se agruparon -históricamente- en ATE y UPCN pero, en el 2020, hizo pié y se conformó Asspur, que mantuvo una postura crítica y el gobierno apartó a esa representación fuera de la negociación, con el argumento político que no tiene reconocimiento sindical.
Asspur se alineó con Fesprosa -federación nacional- y participan en la CTA Autónoma. Allí se agrupan en Nación con ATE y, por eso, la semana pasada, todos coincidieron en una medida que en Río Negro se mostró dispersa, con medidas de Asspur y, por otro lado, de ATE.
Escuchá la columna política de Adrián Pecollo en «Digan lo que digan», por RN radio
Sintonizá RN RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 105.7 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App.
Comentarios