Incertidumbres e indemnizaciones al 50%: la situación de los 90 trabajadores de la pesquera de San Antonio
Hubo una audiencia en el contexto de los despidos por el cierre de Río Salado-Olgrech Fish.
El cierre de la pesquera Río Salado ya es un hecho, pero aún queda resolver las indeminizaciones de los casi 100 trabajadores. Eso buscaron en la nueva audiencia que convocó la Delegación de Trabajo de San Antonio.
«La empresa manifestó un despido en el marco del artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, lo que reduce el porcentaje de indemnización. Desde el sindicato y la Secretaría de Trabajo se solicita que sea bajo el artículo 35, lo que garantizaría mejores condiciones para los empleados despedidos«, indicó Jessica Ressler, subsecretaria de Pesca de la provincia de Río Negro.
Según el medio Informativo Hoy, la funcionaria dijo que hubo empleados que rechazaron le propuesta de la empresa de abonar sólo el 50% de la liquidación final.
Por otro lado, Ressler señaló que «no existe ningún permiso de pesca otorgado a Pesquera Río Salado ni tampoco cupo nacional».
Despidos en una pesquera de San Antonio: gestionan ayuda económica
El medio local indicó que la funcionaria se refirió también a la asistencia a los trabajadores de Río Salado. Adelantó que se está gestionando una segunda ayuda económica en conjunto con la Municipalidad de San Antonio y el Ministerio de Desarrollo Humano.
Además, anticipó que viajará personalmente a Viedma para presentar la documentación y que se entregue el beneficio.
«El trabajador está a la deriva. Estamos pidiendo asistencia económica y alimentaria a la Provincia, pero los valores que están entregando no alcanzan», indicó, en su momento, Juan Ortiz, secretario adjunto de STIA.
Cierra la pesquera de San Antonio: afirman que tienen problemas financieros
Según comunicaron días atrás desde el Gobierno de Río Negro, Olgrech Fish informó que no podía seguir operando en la provincia debido a problemas financieros. Indicaron que frente a este planteo, la Secretaría de Trabajo solicitó a la empresa que presente la documentación que justifique dicha imposibilidad.
«Con el fin de proteger los derechos de los trabajadores y procurar que los despidos no signifiquen una pérdida irreparable para ellos, la Secretaría exigió que la empresa acredite las desvinculaciones conforme al artículo 245 de la Ley 24.013, de Contrato de Trabajo, y que entregue los comprobantes de liquidación de indemnizaciones y aportes previsionales», señalaron desde Provincia.
Comentarios