Indicadores del consumo en Neuquén: ventas en supermercados y expendio de nafta premium

Salvo la medición de las ventas de las naftas premium, en el resto de los combustibles se reflejó una contracción durante el año pasado. En lo que son las ventas en supermercados, Neuquén lideró la muestra nacional.

Los indicadores de consumo en la provincia de Neuquén mantienen una tendencia al alza después de que estuvieran en límites cercanos a la pandemia. El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó sobre las ventas en supermercados con un claro aumento en Neuquén y la secretaria de Energía aportó datos sobre el expendio de combustibles.

El mercado de combustibles en la provincia de Neuquén refleja una contracción del 7,2 % en diciembre de 2024 respecto al mismo mes del año anterior, alineándose con la tendencia nacional de caída en el consumo, según información que publicó la Secretaría de Energía de la Nación.

Este retroceso se explica por la baja en la demanda de gasoil, mientras que las ventas de naftas presentan un leve crecimiento del 0,7 %, lo que ubica a Neuquén entre las pocas jurisdicciones con una variación positiva en este segmento.

El desempeño de cada tipo de combustible muestra diferencias significativas. Las ventas de gasoil en Neuquén caen un 11,9 %, siendo el segmento más afectado dentro del mercado provincial.

En contraste, la comercialización de naftas registra un aumento impulsado principalmente por la categoría premium, en línea con la tendencia observada en otras provincias.

A nivel nacional, el gasoil común presenta la mayor contracción con un 13 %, mientras que el premium logra un leve repunte del 0,2 %, marcando la primera suba en un año.

En Neuquén, estos movimientos evidencian cambios en los patrones de consumo y en la preferencia por combustibles de mayor calidad.


Neuquinos prefieren ir al supermercado


El desempeño de las ventas en supermercados a nivel nacional muestra un incremento del 138,7 % en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior.

Sin embargo, el comportamiento varía entre jurisdicciones. Mientras Neuquén lidera el crecimiento con un 171,9 %, provincias como Chaco (116,8 %), Entre Ríos (110,4 %) y Misiones (104,1 %) presentan aumentos más moderados, según la Encuesta de Supermercados que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

El informe detalla que el promedio de gasto por compra en supermercados neuquinos alcanza los 37.085 pesos por cliente. La provincia cuenta con 69 bocas de expendio incluidas en la Encuesta de Supermercados, la cual releva información de 94 empresas y 3.170 puntos de venta en todo el país.

Las ventas a precios corrientes en Neuquén totalizan 79.443,7 millones de pesos, representando el 4,4 % del total nacional. La cifra refleja el dinamismo del consumo en la región, impulsado por el crecimiento del sector comercial y la demanda sostenida de bienes de primera necesidad​.

En contraste, Formosa exhibe el menor avance, con un 68,7 %, reflejando diferencias en el ritmo de consumo y la evolución de los precios en cada región.

Las ventas totales a precios corrientes alcanzan 1.824.643,5 millones de pesos en noviembre de 2024, con el 47,5 % de las compras efectuadas mediante tarjeta de crédito.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires concentran el 40,2 % del total de ventas del país, mientras que el interior registra variaciones más significativas, impulsadas por factores como la inflación, los niveles salariales y la actividad económica local.

La tendencia sugiere una creciente preferencia por medios de pago electrónicos y una distribución desigual del consumo en las distintas provincias.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios