La aprobación del Presupuesto en Río Negro y la advertencia por la deuda proyectada
El PRO estimó que las autorizaciones de endeudamiento requeridas totalizan 460.000 millones de pesos. La sesión se extendió por doce horas y, también, se aprobó el paquete fiscal, el proyecto de puertos y la Agencia de Turismo.
El oficialismo logró la aprobación del presupuesto y el paquete fiscal para el 2025, después de un debate de más de ocho horas.
La sesión extraordinaria se extendió por doce horas con la aprobación de la totalidad de los proyectos del Ejecutivo, entre ellos, la creación de la Agencia Provincial de Turismo. Este miércoles será la segunda reunión y el temario incluye la iniciativa de Ficha Limpia.
La bancada de JSRN consiguió la sanción del presupuesto y de la reforma impositiva, con una mayoría garantizada por los legisladores propios (18, con la ausencia de Natalia Reynoso) y con el apoyo de nueve aliados, los cuatro del ARI, los dos radicales, dos miembros del PJ (Pedro Dantas y Luis Ivancich), y la legisladora de Primero Río Negro, Yolanda Mansilla.
El punto más cuestionado estuvo en los artículos de las autorizaciones de endeudamiento, que incluso su aprobación fue cuestionada por el PRO porque tuvo un respaldo inferior de los dos tercios exigidos constitucionalmente.

El oficialismo puso en discusión conjunta a los tres proyectos, es decir, el de los gastos y recursos, como también, los de los lineamientos tributarios.
Oradores, 21 en total, dos del oficialismo
Los oradores fueron 21 aunque solo dos lo hicieron por el oficialismo. Abrió la legisladora Soraya Yahuar, como informante, y se extendió por dos horas. Y, al final, López cerró el debate para contentar “las mentiras de los dos lados”, apuntando al PRO y al peronismo.
En general, el presupuesto obtuvo un fuerte acompañamiento, a pesar de las críticas en los debates. El único rechazo total fue de la legisladora Ayelen Sposito, de Vamos con Todos.
La primera voz crítica fue la de Luciano Delgado, también de Vamos, que calificó al actual gobierno como “peor que el de Arabela Carreras y cuatro veces peor que el del radical Miguel Saiz”. Por esa bancada hablaron los otros cuatro integrantes.
Magdalena Odarda afirmó que el retiro nacional no tiene compensación en programas provinciales, como en las políticas de Género. Agregó que las alzas también son insuficientes para la defensa de Ambiente si se pretende controlar y tener fiscalización en los megaproyectos que se vienen. Fabian Pilquinao expresó el acompañamiento por las obras para los municipios y José Luis Berros habló de “gesto político” por el apoyo parcial al presupuesto, sin incluir al articulado del endeudamiento ni tampoco en las subas impositivas. Igualmente cargó contra las políticas provinciales, esencialmente la “0 ejecución de becas”. Valoró que se escuchó este año a los intendentes en la definición de las construcciones locales.En cambio, Sposito, de Vamos con Todos, enumeró sus censuras y se diferenció con un voto negativo pleno para “no darle la espalda a la Salud”.
Por el ARI, Fernando Frugoni adelantó el apoyo al presupuesto, con críticas. Su objeción estuvo en la subejecución de partidas en el 2024 y se aludió a que promedió entre un 35% al 40%.
En relación a la política tributaria, Frugoni la ligó con los ingresos necesarios para responder al esquema de gastos proyectados en el Presupuesto. Se detuvo en los reclamos de empresarios por la eliminación de incentivos en Ingresos Brutos y dijo entenderlos aunque, como todo, anticipó el respaldo total porque negar esos recursos no sería consecuente con el apoyo presupuestario.
Su par Roberta Scavo agregó que no existió “empatía del oficialismo con los pequeños empresarios” por la quita de aquellos incentivos. El presidente de la bancada, Javier Acevedo aceptó que la propuesta impositiva era “incómoda” y antipática”, pero reafirmó el voto afirmativo de los cuatro suyos.
El PRO y el endeudamiento
El PRO fue el más duro. La primera exposición fue de Martina Lacour, quien habló de un pasivo estimado para el 2025 de 460.000 millones pesos, considerando créditos internacionales de obras y, también, de emisión de instrumentos de financiamiento. Lo calculó en 460 millones de dólares y ejemplificó que “es un bono y medio del Plan Castello”.

Agregó que ese pasivo estaría violando los límites fijados y, además, cuestionó que la previsiones de partidas de presupuestos no están explicadas en programas, entonces se desconoce sus fines específicos.
Luego, la barilochense del PRO, María Laura Frei informó de la oposición al paquete impositivo. Dijo que se vuelve “a castigar” a los comercios y se “los ahoga más para producir”. Entendió que el gobernador y los legisladores “no viven en el mundo real”.
Juan Martín, tomo presidente del bloque, expresó que el presupuesto sigue el propósito de un gobierno donde “crece el gasto y el endeudamiento”. Consideró que la “deuda es el corazón” del proyecto y pidió conocer “la estrategia de su manejo”. Contó con un parcial apoyo, con oposición a los artículos de “discrecionalidad” y del endeudamiento.
La bancada del PJ-NU votó dividida. Estuvo ausente -por razones personales- Leandro García. De los presentes, Belloso y Marks votaron -mayormente- en contra, mientras que Pedro Dantas y Luis Ivancich apoyaron las iniciativas del oficialismo.
Marks consideró que el presupuesto es “impreciso y es un dibujo”, planteando que otorga un criterio de “absoluta discrecionalidad del manejo de los programas”. Belloso siguió la línea del rechazo y adelantó un proyecto propio de acompañamiento a esas unidades económicas.
A su turno, Dantas valoró el incremento de las partidas de capital, que significa más obras, y siempre es una buena noticia. Contó de su mirada “municipalista” y manifestó su apoyo por el gobierno provincial cercano a los municipios.
“Un presupuesto inflado”, afirmó César Dominguez, del pretendido bloque de LLA. Su compañero libertario, Santiago Ibarrolaza cuestionó el tratamiento conjunto de “tres temas juntos”, consideró que las iniciativas son “un mero dibujo” y “números macros que no sabemos si serán reales”. Habló del «impuestazo» de los proyectos tributarios.
Por los radicales, Ariel Bernatene explicó la adhesión de esa bancada y, entre otros puntos, lo hizo por los “muy importantes recursos que se destinan a los municipios”. Lorena Matzen ponderó la particularidad del presupuesto por el cambio de la realidad y pidió ese análisis en la evaluación que se realiza. El gobierno provincial -entendió- “salió airoso” por sus respuestas ante la retirada nacional.
Yolanda Mansilla explicó su voto favorable de Primero Río Negro ya que es facultad del Ejecutivo para avanzar en el presupuesto y solicitó mantener la bonificación de Ingresos.
Puertos y Agencia de Turismo
La reunión parlamentaria se extendió por más de doce horas, con la aprobación de la totalidad de los expedientes. Entre ellos, se sancionó la ley de puertos, como también, la creación de la Agencia Provincial de Turismo.
Luis Noale (JSRN) fundamentó que se trata de “un marco normativo moderno y robusto que permite integrar y potenciar el servicio portuario”.
Entre los críticos, Magdalena Odarda (Vamos) advirtió de la intención de la privatización de las estaciones marítimas. Luego, Facundo López consideró que la ley “forma parte del hilo conductor de un proyecto de provincia exportadora de energía, alimentos y minerales”. Aclaró que se invitará a “privados” pero el “puerto será de la provincia”.
Esta iniciativa tuvo siete votos en contra: los cinco integrantes de Vamos, y de Daniel Belloso y Ana Marks, del PJ.
La sesión concluyó con el tratamiento de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR), que será un ente autónomo del ministerio de Gobierno y su presupuesto se constituirá esencialmente del 45% de los Ingresos Brutos que recaude la Provincia por el sector turístico.
La aprobación fue por unanimidad y, antes, hablaron Marcela Abdala (JSRN), Ayelen Sposito y Luciano Delgado (Vamos), María Frei (PRO), Lorena Matzen (UCR), Daniela Agostino, Fernando Frugoni y Roberta Scavo (del ARI), como también, Marks (del PJ).
El oficialismo logró la aprobación del presupuesto y el paquete fiscal para el 2025, después de un debate de más de ocho horas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios