La amenaza del oficialismo luego que la Ley Ómnibus vuelva a comisión: «La traición se paga cara»

Desde el bloque de La Libertad Avanza apuntaron duramente contra los gobernadores acusándolos de "extorsión". Iba a votarse en particular, las privatizaciones de 27 empresas públicas.

El bloque de La Libertad Avanza pidió levantar la sesión de la Ley Ómnibus, en la que se votaban los artículos en particular.  Previamente hubo un cuarto intermedio para intentar avanza en las negociaciones, antes que se tratará el artículo 7 que establece privatizaciones de 27 empresas públicas.

Por falta de acuerdos, se volvió a enviar a comisión el dictamen de mayoría de la ley Bases, y desde el oficialismo apuntaron contra los gobernadores.  

“La traición se paga cara y La Libertad Avanza no va a permitir que los gobernadores extorsionen al pueblo para mantener sus privilegios. La Ley Bases vuelve a comisión”, postearon desde la cuenta del partido oficialista.  

Según el reglamento de la Cámara de Diputados, en su artículo 155, cuando un proyecto vuelve a comisión, se someterá al trámite ordinario «como si no hubiese recibido sanción alguna».

Desde Casa Rosada, emitieron un comunicado contra los gobernadores y los legisladores que no acompañaron los puntos en particular de la iniciativa. «La ley se debatirá cuando entiendan que es el pueblo quien los necesita, no el Gobierno«, expresaron desde el Ejecutivo.

Francos tras el fracaso de la Ley Ómnibus: «Perdía su esencia»


El ministro del Interior, Guillermo Francos, habló del fracaso del oficialismo en sacar adelante la Ley Ömnibus en su debate en particular en Diputados, y sostuvo: «Seguiremos gobernando con el apoyo popular que tenemos y sin el parlamento que no tenemos», manifestó en Casa Rosada.

«Obviamente hay elementos que la Constitución permite, que el Presidente seguramente analizará si los lleva adelante o no, puede ser la consulta popular, están los decretos de necesidad y urgencia, hay varios elementos que tiene para gobernar», dijo sobre cómo seguirá gobernado de aquí en adelante Milei.

«De entrada nomás, vimos la falta de voluntad de la mayoría de acompañar las propuestas de modificación que planteaba el Gobierno nacional y se rechazaron las facultades delegadas más importantes que permitieran desregular, reorganizar el Estado, etcétera. Entonces de esa forma no tenía sentido avanzar en el tratamiento de la ley porque perdía su esencia», planteó Francos.

Por otro lado, desestimó avanzar con el capítulo fiscal aparte, tras retirarlo de la ley ómnibus, en negociaciones con los gobernadores.

_ Con información de Noticias Argentinas


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios