La recaudación de impuestos mantiene a flote los ingresos de la Provincia de Neuquén
El aumento superó la inflación durante el año pasado. Se sustentó en el crecimiento de la actividad en Vaca Muerta. Lideró Ingresos Brutos y el tercer puesto quedó para el Inmobiliario, un gravamen progresivo que pagan los dueños de inmuebles.
La provincia de Neuquén experimentó un crecimiento extraordinario en la recaudación de impuestos durante 2024, alcanzando un total de $ 1.153.829 millones lo que representa un aumento del 264,3% en comparación con los $316.815 millones recaudados en 2023.
Este incremento se distribuyó en los principales impuestos provinciales: el impuesto sobre los Ingresos Brutos (ISIB) lideró con $1.073.234.542.835,66, seguido por el impuesto de Sellos con $58.386.296.522,86 y el impuesto Inmobiliario con $19.976.480.846,53.
Los meses de septiembre y julio destacaron como los de mayor recaudación, con $125.091.575.214,41 y $104.523.015.196,05 respectivamente, superando ampliamente los máximos registrados en 2023.
Según datos de la Dirección Provincial de Estadística y Censos de Neuquén, la inflación en diciembre de 2024 alcanzó una variación interanual del 139,2%, con un aumento mensual del 2,8%.
Las divisiones que más contribuyeron a este incremento fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un alza del 5,4%, y Restaurantes y hoteles, con un 4,6%.
Fue la excepción entre las provincias
Según el monitor fiscal del Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana de la Fundación Mediterránea, Neuquén se comportó de manera atípica en un año marcado por la caída de ingresos provinciales en Argentina.
Mientras que la mayoría de las provincias vio reducidos sus recursos debido a la recesión y el ajuste en las transferencias nacionales, el motor hidrocarburífero de Neuquén impulsó su recaudación y le permitió mantenerse en terreno positivo.
En un contexto de recortes fiscales, las provincias dependientes de las transferencias automáticas y discrecionales sufrieron los mayores impactos. Sin embargo, Neuquén logró sostenerse gracias al crecimiento en la producción de gas y petróleo, lo que llevó a un incremento del 11% en su recaudación hasta noviembre.
El ajuste del gasto fue otra de las claves del desempeño neuquino. A diferencia de otras jurisdicciones, donde la reducción de erogaciones alcanzó niveles drásticos, Neuquén aplicó un ajuste más moderado.
En el tercer trimestre del año, su gasto total cayó solo un 1,4% en términos reales, el menor descenso entre todas las provincias. Mientras otras jurisdicciones restringieron drásticamente la inversión en infraestructura y el gasto en personal, en Neuquén estas áreas se mantuvieron relativamente estables.
Con una economía sustentada en la industria petrolera, la provincia esquivó el golpe más fuerte del ajuste fiscal y terminó el año en una posición privilegiada dentro del escenario económico argentino.
La provincia de Neuquén experimentó un crecimiento extraordinario en la recaudación de impuestos durante 2024, alcanzando un total de $ 1.153.829 millones lo que representa un aumento del 264,3% en comparación con los $316.815 millones recaudados en 2023.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios