La recaudación de mayo en Río Negro llegó al 123%
La suba por el cobro de Ingresos Brutos fue del 125% y empujó al aumento total, con 4.719 millones más en el mes. El último registro de la inflación interanual rondó el 109%.
Los ingresos provinciales de mayo registraron un aumento interanual del 123%. La recaudación del quinto mes del año es, tradicionalmente, de las más bajas aunque, en esta ocasión, la suba fue de 4.719 millones, que representa un 123 % superior a lo percibido por Río Negro en igual período del 2022. Inicialmente, se estima que el empuje responde a la incidencia inflacionaria.
El registro de Ingresos Brutos fue el mayor del 2023, con un alza del 125,2 % en comparación a su similar del año pasado. El pago por este tributo, vinculado a las facturaciones , creció en un 12% entre mayo y abril.
En el período enero-mayo, los contribuyentes abonaron en tributos rionegrinos totales un 109% más aunque, en la columna de Ingresos Brutos, la variación fue del 124%,6%, considerando los más de 13.665 millones del 2022 mientras que, ahora, ascendió a los 30.687 millones.
Esta percepción sigue centrando la disponibilidad provincial, con el 73,5% de lo que Río Negro cobra por sus impuestos.
Los ingresos del mes
- 8.567
- millones fue lo que Río Negro percibió por sus impuestos en mayo. Fueron 4.719 millones más del mismo mes de 2022.
Automotor e Inmobiliario continúan rezagados en su participación. Ocurre que sus actualizaciones para el 2023 salieron con topes, del 82% para los inmuebles y un rango del 60% al 90% en los rodados.
En la Agencia de Recaudación afirman, además, que los valores fiscales fueron fijados en noviembre del 2022, resaltando todavía más el impacto de devaluación.
Con 5.136 millones para los cinco primeros meses, Patentes es la segunda recaudación, que significa una participación del 12,3% mientras que Inmobiliario pierde cada vez más terreno y supera el 7%. En algún momento, ambos tributos inyectaban, mas o menos, lo mismo pero los ingresos por los inmuebles ya no llega al 60% del pago por Automotores.
El casi 7% restante de ingresos en la Agencia de Recaudación se vinculan por Sellos, con una suba interanual del 79%, y “otros” tributos, que agrupa una multiplicidad de tasas provinciales y, ahora, algunas cobranzas del servicio de riego.

El registro rionegrino total de mayo consigna 8.568 millones mientras su par del 2022 fue 3.849 millones. Ese incremento de 4.719 millones equivale al 123%. Este porcentaje aventaja al guarismo de la inflación, que -según el índice nacional de abril- rondó el 109%. Falta cotejarlo con mayo para su comparación correcta.
En Nación, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó un alza interanual del 104,9% aunque, también, los tributos ligados a las facturaciones evidenciaron subas mayores. Así, el IVA subió en un 144,4%; el impuesto a los créditos y débitos creció un 139,9%, y Seguridad Social, que aumentó 117,8%.
Los ingresos provinciales de mayo registraron un aumento interanual del 123%. La recaudación del quinto mes del año es, tradicionalmente, de las más bajas aunque, en esta ocasión, la suba fue de 4.719 millones, que representa un 123 % superior a lo percibido por Río Negro en igual período del 2022. Inicialmente, se estima que el empuje responde a la incidencia inflacionaria.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios