Las apuestas de la CEB: auditoría a fondo y nueva relación con el EPRE

La Cooperativa de Bariloche cambió de manos hace pocos días. El presidente Pozas definió lineamientos y prioridades.

El nuevo presidente de la CEB, Alejandro Pozas, dijo que los primeros días en el cargo (luego del traumático proceso electoral) debió dedicarlos a resolver cuestiones administrativas y “presentar papeles” ante los organismos de control para acreditar su condición. Luego su prioridad fue encarar una revisión económica de la situación económica de la cooperativa más grande de la provincia.

La lista Roja, liderada por Pozas, recuperó el control de la CEB luego de cinco años y había hecho una campaña fundada en los cuestionamientos al “quebranto de 1.500 millones de pesos” que acumuló la empresa en el último ejercicio y en la administración “ruinosa” de las firmas controladas, en especial Angostura Video Cable.

Pozas dijo que iniciaron en estos días una auditoría exhaustiva para conocer el estado real de las cuentas de la Cooperativa. Señaló que el informe estará listo a fines de enero y prometió presentarlo primero “a la gente” en forma pública y luego a la asamblea de delegados, que tiene mayoría Roja y rechazó el último balance.

Señaló que en las primeras acciones como presidente pudo ver “a simple vista”, que el personal tiene “buena predisposición”, pero que la Cooperativa, bajo la conducción del anterior presidente Carlos Aristegui, acumuló “una desorganización administrativa enorme”.

Sobre la situación de AVC, Pozas dijo que “el problema principal es la deuda que arrastra con la propia CEB y que ronda los 1.500 millones de pesos”. Señaló que allí deberán estudiar cambios de fondo porque hoy la firma dedicada a las prestaciones de tevé por cable e internet “no tiene espaldas” para afrontar ese pasivo.

Pozas asumió hace dos semanas al frente del Consejo de Administración, donde cinco miembros de la lista Roja conviven con otros cinco de la Blanca (incluido Aristegui), quienes por ahora impugnan, desconocen todo lo actuado y se negaron a cubrir la tesorería, que les habían asignado en el Comité Ejecutivo.

El presidente de la prestadora eléctrica se reunió el viernes con el intendente Walter Cortés, con quien evaluó la situación de las tomas de tierra, cuyos habitantes son abastecidos con tableros comunitarios, cuyas facturas paga el municipio, a un costo millonario.

Pozas dijoque se trata de “un problema serio”, para el que también esperan encontrar “soluciones definitivas”, con aplicación de “nuevas tecnologías, como medidores inteligentes y otro tipo de manejos para el cobro del consumo”. Dijo que “hay que buscar alternativas, que están a disposición, porque tomas hay en todo el país”. El objetivo, dijo Pozas, es bajar el consumo de los colgados y también el riesgo eléctrico”.

Con Cortés también abordó cuestiones relacionadas con la poda preventiva sobre líneas eléctrias y “una ordenanza de fisclaización del arbolado urbano”. También hablaron sobre una posible regulación para edificios y grandes emprendimientos, para exigirles el tratamiento de sus propios efluentes y que no recargen el sistema general de saneamiento, también a cargo de la CEB.

El pedido al EPRE

Pozas dijo que en la última semana comenzaron a redefinir también el vínculo con el ente regulador provincial (EPRE), que tiene en análisis un pedido de revisión tarifaria quinquenal para la CEB, cuya audiencia pública se realizó hace ya cinco meses. Con las justificaciones técnicas expuestas por la conducción anterior, la empresa que presta el servicio en Bariloche y Dina Huapi solicitó un incremento promedio del 63,6% en el valor agregado de distribución.

Pozas dijo que no pueden modificar ese número y está a la espera de lo que dictamine el EPRE, pero sí presentaron un pedido para “revisar los objetivos” de inversión. Sostuvo que el plan presentado por sus antecesores “pone mucho énfasis en el fortalecimiento del servicio eléctrico en el centro y hacia el oeste” de Bariloche, mientras que la nueva conducción aspira a redirigir la mayor parte de los recursos hacia la zona este, donde está prevista la expansión urbana.

Pozas dijo que también deben revisar los planes para soterrar y colocar cables “preensamblados” en parte de la red. “Se necesitan soluciones urgentes y estamos trabajando para que sea ágil y rápido -afirmó-. La decisión del EPRE no se va a atrasar mucho más”.


El nuevo presidente de la CEB, Alejandro Pozas, dijo que los primeros días en el cargo (luego del traumático proceso electoral) debió dedicarlos a resolver cuestiones administrativas y “presentar papeles” ante los organismos de control para acreditar su condición. Luego su prioridad fue encarar una revisión económica de la situación económica de la cooperativa más grande de la provincia.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios