Las escuelas rurales en Río Negro resisten a la pérdida de alumnos

Ayer comenzaron las clases del período RIE. En la provincia se busca la “igualdad de oportunidades” con 310 propuestas de formación de todos los niveles, lejos de las urbes.

La galería ancha y luminosa queda espaciosa para el puñado de niños que la habitan. Este año son 15 alumnos que con los guardapolvos relucientes, llegaron con alegría a pararse en ronda para recibir las palabras de bienvenida de la directora y cantar Aurora mientras la bandera subía en el mástil del patio. El primer día de clases de la Escuela Hogar 104 “Pichi Queche Ruca” de Clemente Onelli, en plena estepa rionegrina, pasó rápido, a puro canto y con novedades.

El edificio de la escuela es imponente en el pequeño poblado de unos 167 habitantes, según el Censo de 2022. Su estructura data de 1951 y con el paso de los años esa escuela, que fue hogar de cientos de chicos, cada vez recibe menos estudiantes, una realidad que se repite en todas las escuelas rurales de Río Negro que resisten la caída de la matrícula año a año.

En la Escuela 104 las clases comenzaron ayer —porque pertenece al período de receso invernal extendido (RIE)— a las 11:40, un horario singular, que está vinculado al ingreso de los chicos que residen en el hogar de la escuela, integrado plenamente en el viejo edificio. Pamela y Maimino Díaz son los dos hermanitos del paraje Anecón Grande que viajaron ayer 35 kilómetros con el transporte escolar y su papá que los acompañó el primer día, para iniciar el nuevo ciclo. Ya conocen la escuela que los albergará. Pamela empieza quinto grado y su hermano séptimo. Él estará solo en el cuarto enorme, las niñas serán tres en total, con otras dos hermanas que llegarán del campo en unos días más.

Primer día de clases en la Escuela Hogar 104 de Clemente Onelli. Foto: Chino Leiva

La migración interna y las familias que abandonan el campo hacen que cada vez haya menos alumnos en las escuelas rurales, pero existe una política educativa que aún se sostiene y es tener “una escuela donde hay una necesidad”, afirmó Romina Faccio, directora general de Educación de Río Negro.

“En Río Negro, la ruralidad está dividida en dos, las escuelas rurales y rurales dispersas que son las que están en parajes o localidades pequeñas, con mayor dificultad de acceso. Hay de todos los niveles y modalidades”, resumió la funcionaria, que aclaró que como se trata de matrículas pequeñas “se trabaja en los mismos ejes y saberes que el resto de las escuelas, pero con otro formato, donde la trayectoria es más personalizada y comparten espacio en secciones múltiples”.

El Centro Educativo Rural Pilca Viejo abrió en 2022 y hoy tiene 78 alumnos que cursan una secundaria con formación agropecuaria. Foto: Chino Leiva

La educación rural es un “se erige como un compromiso sólido con el ejercicio del derecho social a la educación y la escolaridad”, señala el ministerio en su presentación y remarca que tiene como principal objetivo “asegurar la igualdad de oportunidades”.

Según datos oficiales del ministerio de Educación, en la Provincia hay 120 escuelas rurales y 190 rurales dispersas, de esas que están en parajes, de los cuáles 100 establecimientos pertenecen al período RIE, que están ubicadas en la Región Sur y la Zona Andina, donde los inviernos son crudos, por eso se les otorga el mes de julio de vacaciones. Estos establecimientos ayer empezaron las clases ayer, a excepción de las escuelas de la zona de El Bolsón, que aún se recupera de la emergencia de los incendios.

La evolución de la matrícula en las escuelas rurales en general tuvo vaivenes en los últimos años y lo más llamativo es que en la pandemia registró su pico máximo de alumnos desde 2016 a la actualidad. En 2020 y 2021, cuando posiblemente muchas familias decidieron quedarse en sus parajes o campos, se llegó a tener 22.196 y 22.264 alumnos, respectivamente, en las 310 escuelas rurales de todos los niveles. Y de golpe bajó en 2023 a 20.217 y aún más pronunciada fue la caída en 2024, con 19.202 estudiantes en total.

La oferta en el ámbito rural incluye nivel inicial, primaria, secundaria (ESRN y técnicas) y también hay escuelas para adultos. Además 12 primarias tienen hogar y hay 31 residencias para secundaria de gestión provincial, municipal y privadas.

Primer día de clases en la Escuela Hogar 104 de Clemente Onelli. Foto: Chino Leiva

En los niveles obligatorios de escolaridad donde hay una necesidad hay una escuela y en el caso de las escuelas hogar si no hay alumnos en algún año se cierra transitoriamente y se vuelve a abrir cuando hay una necesidad”, explicó Faccio, quien aclaró que para crear una nueva escuela sí se requiere de un mínimo de alumnos.

En la Región Sur hay algunos casos de hogares cerrados pero la escuela se mantiene, solo en Peñas Blancas ocurrió que se quedó con un solo alumnos y se optó por garantizar su traslado a otro establecimiento cercano para mantener la vinculación con sus pares.

La baja en la matrícula, según Faccio, se puede deber a “las posibilidades laborales de la familia y la migración interna”.

Primer día de clases en la Escuela Hogar 104 de Clemente Onelli. Foto: Chino Leiva

Para los chicos de secundaria existen residencias en los centros urbanos más cercanos y desde 2011 se dispuso la modalidad de dictado de clases de manera virtual, con los alumnos en un mismo espacio físico, con tutores, y profesores de cada materia en el centro operativo de Viedma. Hoy se llama ESRN Rural Virtual.

Faccio señaló que esta modalidad surgió por la “dificultad de conseguir docentes título 9 que residan en la zona, por eso se estableció una propuesta híbrida” que fue modelo y se mantiene.

Primer día de clases en la Escuela Hogar 104 de Clemente Onelli. Foto: Chino Leiva

La galería ancha y luminosa queda espaciosa para el puñado de niños que la habitan. Este año son 15 alumnos que con los guardapolvos relucientes, llegaron con alegría a pararse en ronda para recibir las palabras de bienvenida de la directora y cantar Aurora mientras la bandera subía en el mástil del patio. El primer día de clases de la Escuela Hogar 104 “Pichi Queche Ruca” de Clemente Onelli, en plena estepa rionegrina, pasó rápido, a puro canto y con novedades.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios