Las subas salariales en el Presupuesto 2025 de Neuquén se calcularán con la inflación de Milei

El presidente la estimó en un 18%. Neuquén prometió aumentos por índice de precios a todos los estatales. La partida en sueldos se llevará unos 3 billones.

El gobierno de Rolando Figueroa terminó de cerrar las paritarias con todos los gremios estatales el sábado, a partir de la firma con ATEN, y quedó en condiciones de incorporar el gasto que demanden los incrementos en el Presupuesto 2025. Con la referencia de la inflación estimada por el presidente Javier Milei, las subas deberían proyectar un acumulado de, al menos, un 20% anual.

El proyecto de ley ingresaría este miércoles y contemplará un monto total para los tres poderes del Estado y el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) de unos 5,8 billones de pesos. Alrededor de un 17% irá a obra pública, según anticipó este fin de semana el gobernador, y un 50% a la partida de salarios.

Desde el ministerio de Economía confirmaron ayer a Diario RÍO NEGRO que la pauta firmada con los cuatro gremios estatales fue incorporada al texto que recibirán los diputados, con ese 18,3% de inflación prevista en el presupuesto nacional para el año que viene.

“Neuquén es la única provincia de la República Argentina que va a presentar el presupuesto provincial con toda la previsibilidad para los empleados públicos”, aseguró Figueroa el fin de semana.

El corazón de los acuerdos es la continuidad de las actualizaciones trimestrales atadas al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que midan el Indec y Estadística y Censos de Neuquén. Este número final, como es lógico, no se puede anticipar, pero el gobierno tomó como referencia para prever el gasto la suba del 18% contenida en el presupuesto.

El porcentaje será mayor porque las actualizaciones son acumulativas sobre el trimestre inmediatamente anterior.

Los acuerdos para los trabajadores de la provincia se completarán con sumas fijas: una de 260.000 que se pagará en la segunda quincena de diciembre y otra por igual monto en la segunda quincena de febrero y que ya formará parte de la masa salarial del año que viene.

También habrá retoques sobre ítems específicos de cada escalafón, en particular sobre el docente.

La masa salarial que contendrá el presupuesto de Figueroa rondaría los 3 billones y deberá incluir también el último pago por el acuerdo del 2024 que se pagará con los sueldos de enero.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios