Ley Ómnibus: definieron el cronograma de la sesión, con cuarto intermedio y duración récord
El presidente de la Cámara de Diputados y los líderes de bloques se reunieron para establecer el orden de la sesión que debatirá la polémica ley. La oposición dialoguista adelantó que dará quorum.
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, encabezó una reunión de Labor Parlamentaria junto a los titulares de los bloques para establecer el cronograma de la sesión de mañana, donde se discutirá el proyecto de ley «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», conocida como «Ley Ómnibus». Más de 200 legisladores expondrán, y se espera una extensa discusión sobre varios aspectos de la iniciativa del gobierno de Milei. La convocatoria para definir la metodología estaba programada esta tarde, a las 19. El gabinete, por su parte, se reunió esta mañana para afinar las estrategias.
La propuesta del oficialismo, indicaron fuentes legislativas a Noticias Argentina, fue bien recibida por todos los bloques e introduce un cuarto intermedio en un horario razonable de la noche del miércoles para darles algunas horas de descanso a los diputados.
También se definió que el miembro informante de La Libertad Avanza (LLA), Gabriel Bornoroni (presidente de la comisión de Legislación General), leerá los cambios al dictamen de mayoría al comienzo del debate.
Antes, precisó el mencionado medio, se tratarán 22 cuestiones de privilegio, lo cual consumirá aproximadamente un hora y media, estimaron fuentes parlamentarias que participaron de la reunión de labor.
El encuentro se desarrolló en el Salón Delia Parodi del Palacio Legislativo, y participaron, entre otros, la vicepresidenta primera, Cecilia Moreau, el vicepresidente segundo, Julio Cobos, además de los presidentes bloques Germán Martínez (Unión por la Patria), Oscar Zago (La Libertad Avanza), Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR), Miguel Pichetto (Hacemos Coalición Federal), Pamela Calletti (Innovación Federal) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).
También se formaron parte de la discusión la secretaria parlamentaria de UP, Paula Penacca, su par del PRO, Silvia Lospennato, y los diputados Carlos Zapata (La Libertad Avanza), Juan Manuel López (Coalición Cívica en HCF) y Carlos Gutiérrez (HCF).
La convocatoria de Diputados para sesionar mañana a las 10 está planteada un contexto en el que el oficialismo y los bloques dialoguistas anunciaron consensos sobre el contenido general, aunque continúan las diferencias en temas como privatizaciones, biocombustibles y pesca.
Tomas Figueroa, secretario parlamentario, oficializó la citación para una sesión especial solicitada por el bloque de La Libertad Avanza (LLA), proyectando un debate de unas 40 horas, cifra inédita. El dictamen de mayoría consta de 525 artículos, pero se está ajustando, estimándose en la última versión final de 385.
El oficialismo continúa negociando con bloques dialoguistas para consensuar puntos en disputa, especialmente después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, retirara del proyecto el paquete fiscal que incluía aumentos de retenciones y un nuevo sistema de ajuste de jubilaciones, entre otros.
El acuerdo con los bloques dialoguistas es crucial, ya que la LLA cuenta con 38 legisladores y podría sumar unos 7 votos de bancadas menores. Esto requiere el consenso de otros bloques para alcanzar el quórum de 129 y, posteriormente, la mayoría para aprobar el proyecto en general y cada uno de sus artículos.
En cuanto al tema de facultades, el Gobierno aceptó limitar la emergencia pública de once a siete materias, como económica, financiera, fiscal, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa. Sin embargo, persiste un pedido de Hacemos y la UCR para eliminar las áreas de energía, tarifas y seguridad.

La UCR dará quorum en la sesión por la Ley Ómnibus, pero con una advertencia: “Circos romanos, no”
Rodrigo de Loredo, jefe de bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en la Cámara de Diputados, anunció este martes a través de sus redes sociales que su partido dará quorum en la sesión para tratar la Ley Ómnibus, prevista para mañana miércoles.
“En una extensa reunión de nuestro bloque, adelantamos que desde el conjunto del radicalismo daremos quórum para habilitar el debate parlamentario de la ley ómnibus mañana y acompañaremos en general la Ley. Entendemos la responsabilidad de la hora y las urgencias del país”, indicó el legislador a través de su cuenta de X.
A su vez, destacó que su bloque trabajó “en tiempo récord para mejorar la propuesta del Gobierno y marcar los límites necesarios”, ante los artículos con los que no estaban dispuestos a negociar. “Desde un primer momento lo hicimos de forma cooperativa, con posicionamientos sensatos y equilibrados”, destacó.
Sin embargo, el referente de la UCR no redujo sus pretensiones y exigió “una sesión razonable en su proceder”. “Circos romanos, no”, sentenció.
Ley Ómnibus: Milei y su gabinete ultiman estrategias antes del crucial debate
Esta mañana, Javier Milei lideró una reunión del gabinete nacional en la Casa Rosada para evaluar estrategias previas a la sesión extraordinaria de mañana en la Cámara de Diputados, donde se discutió la ley «Bases» propuesta por el Poder Ejecutivo.
El encuentro se llevó a cabo en el Salón Eva Perón, con la participación de figuras clave del gobierno, entre ellas Karina Milei, Diana Mondino, Guillermo Francos, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Mario Russo, Patricia Bullrich, Sandra Pettovello y Luis Petri. Además, estuvieron presentes el asesor Santiago Caputo y el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, a la cabeza del resto del gabinete, debatieron desde las 8:35. Según trascendió, los funcionarios abordaron aspectos fundamentales respecto a las modificaciones de la legislación propuesta. La Ley Ómnibus generó un intenso debate en el Congreso, y la sesión de mañana será importante para determinar su destino.
Entre los participantes destacados se encontró el ministro de Economía, Luis Caputo, quien recientemente retiró del proyecto el paquete fiscal que incluía aumentos de retenciones y cambios en el sistema de ajuste de jubilaciones. La ley también ha generado desacuerdos en áreas como privatizaciones de empresas públicas, biocombustibles y pesca.
En otro contexto, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, tiene programada una reunión en Washington con funcionarios del Tesoro de Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional, mientras que el secretario de Comunicación y Prensa, Eduardo Serenellini, sostendrá una videoconferencia con el director de Políticas Públicas para América Latina de TikTok.
En un día cargado de actividades, el gabinete de Milei busca definir estrategias para enfrentar la crucial sesión del Congreso, marcando un momento clave en la agenda política del país.
Con información de Télam y Noticias Argentinas
Comentarios