Licencias médicas en Río Negro: la respuesta a la Legislatura y el misterioso costo de la consultora
El gobierno provincial respondió a distintos pedidos de informe, pero no existen precisiones de los valores. Berros se preguntó "qué se tiene que esconder".
El monto del contrato de Río Negro con la consultora Dienst, encargada del control de las licencias médicas de corto plazo, seguirá siendo un misterio porque Hacienda informó a la Legislatura del vínculo con esa empresa, pero no consignó el número anual del acuerdo.
Los datos informados son que el vínculo es por 36 meses, con la posibilidad de una prórroga por otros tres años, y una referencia unitaria, que el costo es de 5.615 pesos por cápita.
Cuatro pedidos de informes legislativos se acumularon por el contrato de Dienst con la Provincia, que firmó -puntualmente- la aseguradora Horizonte. Los mismos se repitieron en los pedidos por la entrega del contrato y en precisiones del costo total, pero la nota del ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez no responde a esas solicitudes.
Tres expedientes tienen origen en la bancada de Vamos con Todos, que encabeza José Luis Berros, acompañados por los libertarios Patricia Mc Kidd y Santiago Ibarrolaza, y el otro fue presentado por el bloque del PRO.
Cuál es el costo per cápita que paga el Gobierno a la consultora
El valor de un costo mensual de 5.615 pesos por estatal posibilita un cálculo mensual próximo a los 309 millones, considerando un plantel del Ejecutivo de más de 55.000 empleados públicos. La proyección anual arrojaría un número superior a los 3.700 millones de pesos, siempre como cálculo extraoficial frente al desconocimiento contractual.
El único número aportado origina igualmente una fuerte defensa de Hacienda porque se asegura que «es un valor que se alinea con las tarifas de mercado para la atención de beneficiarios a cargo de aseguradoras, empleadores asegurados y empresas similares». Insiste en que «ese precio refleja tanto la calidad como el alcance del servicio ofrecido, garantizando un acceso adecuado a la atención médica laboral necesaria para la prevención y cuidado de la salud de un empleado».
La nota de Sánchez tiene tres páginas y, además, se completa con anexos de estadísticas elevadas por la empresa de los resultados de sus auditorías de su primer cuatrimestre del contrato (que comprende septiembre-diciembre del 2024) y, también, números de la Función Pública donde «denota -explica- un cambio positivo de tendencia». Esa documentación requiere una evaluación puntual.
En referencia a los servicios, Hacienda expresa que comprende «el monitoreo continuo de la salud laboral de los empleados públicos» aunque el «objetivo principal del contrato es realizar un seguimiento efectivo de licencias médicas, especialmente de corto plazo». Agrega que estas «acciones son esenciales para promover la prevención y mejorar la salud integral de los agentes públicos».
También detalla el «seguimiento efectivo» a través de la presencia de «sedes en Viedma, Bailoche, Roca, Cipolletti y Choele Choel».
Indica que las «auditorías se realizan de manera presencial» en esos cinco centros aunque además se cumplen otras en forma «virtual a través del servicio de telemedicina», cubriendo -agrega- a «todo el territorio provincial y atendiendo a los agentes que no puedan trasladarse al centro».
Las consultas de legisladores incluían antecedentes de la empresa por la existencia de información crítica y, por eso, el gobierno provincial dice no tener «conocimiento de las irregularidades denunciadas» por Unter, a la vez, que reivindica la facultad del «empleador para controlar las licencias por razones de salud de sus empleados».
Después, la respuesta gubernamental asegura que Dienst está autorizada por la «Superintendencia de Servicios de Salud», está inscripta en registros impositivos nacionales y no se registran causa de «incapacidad o inhabilidad que impidan su contratación».
Hacienda defiende que el contrato de la Provincia con la consultora se genere con Horizonte y, en ese sentido, reivindica la contratación directa porque la aseguradora no está «sujeta al reglamento de compras y contratación» del Estado, ni de inscripción en el Registro de Proveedores.
Para Berros, «es inconcebible» la falta de respuesta
El titular del bloque de Vamos con Todos, José Luis Berros -que firmó tres de los cuatro pedidos de informes- se preguntó «qué tiene que esconder el Poder Ejecutivo» que se «escuda en evasivas y sigue ocultando» el contrato con Dienst. «Se niega a darle respuestas claras a los rionegrinos sobre cuánto se paga a la empresa», remarcó.

Recordó que el año pasado existió una primera contestación «del gobierno de JSRN donde se limitó a dar respuestas vacías: estadísticas de atenciones, análisis superficiales de licencias y algunos datos sobre la constitución societaria de la firma, todo irrelevante. Ahora -agrega- el ministro Sánchez se «limita a ofrecer una breve descripción» pero «omite el documento fundamental: el contrato firmado. ¿Qué está escondiendo el gobierno al no compartirlo? ¿Acaso le teme a la transparencia?», reiteró.
Entendió que «es inconcebible» que no se pueda «conocer en detalle cuánto se le paga a una empresa privada para una tarea que bien podrían llevar adelante las Juntas Médicas de los organismos». Recordó además al gobernador que la ley «garantiza el acceso a la información pública» y su «negativa a brindarla no hace más que sembrar dudas sobre la transparencia de sus acciones».
Berros consideró que Weretilneck sigue la «línea de Javier Milei», en «este clima de época» busca «culpar a los trabajadores de todos los males» y «adjudica el caos financiero de la provincia al ausentismo laboral. Así justifica la contratación de una empresa privada para solucionar el ‘problema’ Pero lo que no nos dice es cuánto le paga a esa empresa. ¿No será que el remedio está resultando más costoso que la enfermedad misma?».

El monto del contrato de Río Negro con la consultora Dienst, encargada del control de las licencias médicas de corto plazo, seguirá siendo un misterio porque Hacienda informó a la Legislatura del vínculo con esa empresa, pero no consignó el número anual del acuerdo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios