Los guardavidas de Neuquén no tuvieron respuestas del municipio por los reclamos salariales

No hubo avances en la conciliación obligatoria hoy entre el municipio y los guardavidas, que piden mejoras laborales y salariales. La medida liberó de protestas los accesos a la isla  132, donde se iniciará la Fiesta de la Confluencia 2025

«Llegamos con las manos vacías. Un gusto amargo la mesa de negociación, porque el municipio no presentó nada para tratar» dijo Rubén Ferreyra, de la Comisión Directiva del Sindicato de Guardavidas de Neuquén, tras la reunión conciliatoria que logró frenar la protesta que amenazaba con empañar el inicio de la Fiesta de la Confluencia 2025.

La comuna presentó al presidente del Consejo de Seguridad, Marcelo Inaudi, como contraparte. No hubo un funcionario ni del área de Economía, Gobierno, ni de Hacienda ni Protección ciudadana para el cónclave citado en la subsecretaría de Trabajo de la provincia.

La provincia dictó la conciliación obligatoria a pedido de la intendencia, para obligar al el cese de la protesta que incluía, a pocos días de iniciar al Fiesta Nacional, manifestaciones en los accesos a la isla 132 y en el centro. En las puertas del predio ferial, los guardavidas permitían el paso a todos los vehículos particulares, pero se lo impedían a la organización del evento nacional.

En la reunión, Pereyra dijo que hicieron entrega, frente a las autoridades de trabajo, de la propuesta que ya habían presentado hace 20 días, cuando el Ejecutivo les negó -dijo- la discusión de incrementos salariales con base a que los incrementos salariales los negocia Sitramune, como gremio con mayor representación.

«La alternativa ya se la habíamos presentado, ahora nos respondieron que la van a analizar. Lamentablemente, tuvimos que llegar a un paro y a dejar desamparados los ríos para que nos escuchen», dijo Pereyra, que es delegado de los guardavidas en el balneario Gustavo Falher y tesorero de SEGUNE.

La reunión se llevó a cabo a las 8,30 en Buenos Aires al 300 y un grupo importante de guardavidas esperó en la Avenida Argentina en respaldo de la comisión gremial. Las medidas de fuerza están suspendidas por acatamiento a la conciliación, así es que una vez finalizada el acta con el compromiso de una nueva reunión el lunes, el grupo se retiró.

Ferreyra dijo que son 110 los guardavidas a la espera de una recomposición salarial. Insistió en que antes de la «medida extrema» del quite de colaboración y de retirarse de las playas, hubo 20 días previos de reclamos desoídos.

Detalló que reclaman una recategorización y reconocimiento laboral, una temporada de 150 días y el pago de las horas de los sábados por la tarde al 100%.

«La ley nos ampara, tenemos una relación laboral que nos hace trabajar por la tarde de los sábados en una actividad de riesgo. Se nos cayó el reclamo de un aumento de más del 50%, que es lo que perdimos por el IPC interanual, pero planteamos estos otros puntos como la recategorización y recomposición, ahora esperamos una respuesta», sostuvo.

Detalló que la temporada de veraneo y cuidado en el agua está prevista desde el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo. Este año comenzó el 15 de noviembre, «con una guardia parcial, una temporada parcial. Estamos pidiendo la temporada de 150 días», dijo.


"Llegamos con las manos vacías. Un gusto amargo la mesa de negociación, porque el municipio no presentó nada para tratar" dijo Rubén Ferreyra, de la Comisión Directiva del Sindicato de Guardavidas de Neuquén, tras la reunión conciliatoria que logró frenar la protesta que amenazaba con empañar el inicio de la Fiesta de la Confluencia 2025.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios