Mayoritario rechazo al aumento de tarifas pedido por Edersa en Río Negro: las razones de la oposición
La distribuidora solicitó una suba por el desfasaje inflacionario y por los daños por los incendios de El Bolsón. La resolución corresponderá al EPRE.
La Audiencia Pública concluyó con un mayoritario rechazo al pedido de la distribuidora Edersa de una suba de su tarifa eléctrica, estimada en un 13% en el costo medio del servicio.
El pedido de aumento pasa a evaluación del Ente Provincial Regulador de Electricidad (EPRE) para su resolución. Los resultados de la Audiencia son aportes, pero no son vinculantes para el organismo provincial.
La oposición mayoritaria fue expuesta por representantes de las entidades comerciales, frutícolas, regantes y usuarios.
En resumen, tras la fundamentación de Edersa, 19 participantes plantearon sus opiniones, de las cuales, 13 fueron rechazos, cinco justificaron -directa o indirectamente- la solicitud por “el acompañamiento” de Edersa. El último (productor Guillermo Paile, del Valle Inferior) no habló de la tarifa y solo rescató la intervención del Ente para lograr el servicio.
La empresa abrió la audiencia y fundamentó su requerimiento, con la exposición de su gerente comercial, Fernando Salice. Explicó la suba en un “desfasaje” con la inflación, considerando el periodo en análisis de abril/2024 a marzo/ 2025.
Su relato se extendió en las respuestas de la distribuidora ante el temporal en el Alto Valle y los incendios de El Bolsón. Las reparaciones por esos daños fueron otro argumento en el requerimiento del incremento. Habló de una inversión de 7.300 millones y, luego, frente a las críticas previas de que Edersa tiene la tarifa más alta, Salice explicó la particularidad de su servicio en Río Negro por su extensión y su dispersión poblacional.

Fue la única intervención de la empresa, a pesar de los cuestionamientos posteriores y salvo una contestación a la única pregunta realizada por whassapp, ajena a la cuestión.
Las reacciones se iniciaron con la Defensora del Pueblo, Adriana Santagatti, que cuestionó la falta de información por sus aspectos técnicos, “sin especificar el impacto final”, y pidió al EPRE su actuación. Después, afirmó que las subas promedios de la tarifa en el lapso en cuestión fueron del 76% en los usuarios Residenciales y del 98,9% en Comercios, mientras que el índice inflacionario oficial estuvo entre el 67% y 70%.
Aumento solicitado
- 13%
- Cálculo de EPRE porque no existen precisiones, lo cual, fue cuestionado por la Defensora del Pueblo.
Santagatti también refutó la inclusión de daños por los fenómenos climáticos, pues entendió que se trata de “riesgos empresariales”.
La oposición al aumento siguió con Luciano Delgado Sempe y Magdalena Odarda (legisladores de Vamos con Todos); Miguel Grasso (CAIC); Miguel Sabbadini (CAFI); Flavio Scattolo y Walter Fiore (Cámara de Regina); Damián Figueroa (Cooperativa Río Negro), Carlos Zanardi (Consorcios de riego); y Marcela García (Asociación Fruticultores). También se opusieron cuatro usuarios; Julio Jahde, Cecilia Maldonado, Angela Ventura y Cecilia Maldonado.

Entre las censuras, Delgado entendió que la suba pedida es “injustificada y desproporcionada” y Odarda afirmó que “es impagable”. Zanardi explicó que los consorcios no soportan más aumentos. Sabbadini entendió que la justificación de la empresa en la extensión geográfica de la cobertura del servicio fue un “insulto a la inteligencia”, pues sus servicios -aclaró- no se prestan en la totalidad del territorio rionegrino.
Los cuestionamientos se extendieron al EPRE y, entre ellas, Grasso afirmó que “beneficia a Edersa” y Jhade entendió que faltaba conocer la opinión y tener informes técnicos del ente, que “se debe ocupar de la defensa de los usuarios”.
En cambio, dos expositores (Figueroa y Paile) hablaron exclusivamente en defensa del EPRE por los aportes a reclamos puntuales a la distribuidora.
Por su parte, los apoyos directos a la mejora tarifaria se desprendieron del secretario de Gobierno del municipio de Cipolletti, Julio Dijkstra, y el secretario general del gremio Luz y Fuerza, Antonio D Angelo. El primero argumentó de que Edersa “acompañó e interpretó” acciones del gobierno cipoleño y el segundo en defensa de la situación salarial y seguridad de los trabajadores.
Tres usuarios que intervinieron en la Audiencia valoraron el accionar de la distribuidora, dos de ellos (Ceferino Vogel y Ana Quintana, ambos de Cipolletti) por la política con los barrios populares, y la tercera (Angeles Roman) destacó la labor en los incendios andinos.
La Audiencia Pública concluyó con un mayoritario rechazo al pedido de la distribuidora Edersa de una suba de su tarifa eléctrica, estimada en un 13% en el costo medio del servicio.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios