Médicos de Neuquén sumaron amparo contra el Impuesto a las Ganancias: «Es más conveniente trabajar menos»
Un grupo de profesionales de Salud Pública presentó el recurso en la justicia federal. También pidieron una cautelar para frenar el cobro.
Un grupo de profesionales de Salud de Neuquén presentó otro recurso de amparo contra la restitución del Impuesto a las Ganancias que incluyó el paquete fiscal promovido por el presidente Javier Milei. El recurso fue enviado al juzgado federal con el objetivo de que no se aplique la ley por «inexistente» y, en caso de ser considerada válida, que se declare «inconstitucional».
La presentación, que la iniciaron los abogados Milton Hernan Kees, Analía Dabus y Vanesa Ruiz en representación de más de 200 profesionales de hospitales de toda la provincia, planteó que el Titulo V de la ley 27.743 no reviste el carácter de ley, por el modo en que fue sancionada, y que «afecta severamente los derechos de igualdad, de propiedad, la integridad de los ingresos» y «contraviene el principio de no regresividad y afecta la salud pública».
Además, plantea que, de considerarse que la norma atacada «se trata de una ley válida tanto en el sentido formal como material», debe ser declarada inconstitucional. En el amparo pidieron a la justicia que, en tal caso, «se ordene el reintegro en forma inmediata» de los descuentos que se pudieran haber realizado.
Este recurso es uno más de varios que ya se presentaron en los juzgados federales de Neuquén. Y, actualmente, rige en la provincia una medida cautelar de un juzgado de Juicios Ejecutivos que mantiene la vigencia de la ley 3378 que excluyó de la base imponible de Ganancias un 40% del salario de los empleados estatales.
Otro amparo contra Ganancias: «Menos guardias, menos salud»
Los profesionales reclamaron en el amparo que «se ordene al Estado Nacional y a la AFIP se abstengan de aplicar» la ley que restituyó el Impuesto a las Ganancias con un mínimo no imponible de 1,8 millones de pesos.
La consideraron una «regresión en los derechos adquiridos» porque «viola el principio de no regresividad en materia de derechos sociales».
Los profesionales adjuntaron en el amparo una simulación del Impuesto a las Ganancias sobre sus salarios para graficar el nivel de afectación que les implicaría la retención. Para un sueldo de poco más de 2 millones de pesos, el descuento sería de unos 33.000 pesos, pero en el caso de uno de 6,2 millones de pesos, por ejemplo, los descuentos superarían los 1,4 millones de pesos.
«Se tomó de referencia el menor salario, un salario medio y el más alto dentro del universo de actores presentados en esta acción. Esos salarios hasta la sanción de la ley que se impugna por el presente no eran afectados por el impuesto en cuestión», explicaron.
Los médicos advirtieron que el impuesto desalienta el trabajo o mayor esfuerzo y que «tratándose de trabajadores que brindan un servicio público esa consecuencia “social” se traduce en un luctuoso hecho y no menos inexplicable: menos guardias implica menos salud pública».
«Es claro que resultará más conveniente para los acores trabajar menos horas para no ser alcanzado por el impuesto», plantearon.
Un grupo de profesionales de Salud de Neuquén presentó otro recurso de amparo contra la restitución del Impuesto a las Ganancias que incluyó el paquete fiscal promovido por el presidente Javier Milei. El recurso fue enviado al juzgado federal con el objetivo de que no se aplique la ley por "inexistente" y, en caso de ser considerada válida, que se declare "inconstitucional".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios