Milei, desde Israel: «Di la orden de levantar el proyecto» de la Ley Ómnibus

Tras el duro revés en la Cámara de Diputados, esta mañana el presidente Javier Milei dijo desde Israel que dio "la orden de levantar el proyecto" de ley "Bases", más conocida como Ley Ómnibus.

El presidente Javier Milei dijo hoy desde Israel que dio «la orden de levantar el proyecto» de ley «Bases», más conocida como Ley Ómnibus, que la Cámara de Diputados devolvió a comisión, luego de que «la casta política empezara a descuartizar» la iniciativa, en el marco de la sesión especial convocada en la tarde de ayer.

«Ayer en la sesión de la Cámara de Diputados, la casta política -como llamamos a ese conjunto de delincuentes que quieren una Argentina peor porque no están dispuestos a ceder privilegios- empezó a descuartizar nuestra ley de Bases para poder sostener sus distintos mecanismos por los cuales le roban a los argentinos. En ese sentido, di la orden de levantar el proyecto», dijo Milei desde Israel en un encuentro con empresarios organizado por Fuente Latina.

En sintonía, a través de su cuenta de X, dio a entender que tenía conocimiento respecto a lo que iba a suceder en el Congreso, y que utilizó la negativa de los diputados para “exponerlos” ante la sociedad. 

El mandatario lo llama «principio de revelación», y lo afirmó luego de que un usuario de la red social sostuviera que «Milei ganó otra batalla»«Aquí uno que la está viendo… Se llama PRINCIPIO DE REVELACIÓN…«, detalló Milei.

Tras la vuelta a foja cero, el ministro del Interior, Guillermo Francos, planteó que el gobierno se debate si continuar con el tratamiento de la ley. «El debate ya se dio. Pasa a votaciones, si es que se continúa con el tratamiento de esa ley, cosa que no hemos resuelto«, sostuvo en una entrevista a Radio Rivadavia. 

«El gobierno está tranquilo, gobernando con los elementos que tiene actualmente y con resultados macroeconómicos razonables, de manera que vamos a conversar cuál es la posibilidad de seguir tratando los temas que incluía la ley y que eran importantes para el país», agregó además.

Voces del Gabinete aseguran que, a pesar del retroceso de la megaley, la administración puede garantizar que la meta de equilibrio fiscal. El titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, insistió en que «la no aprobación en particular de la ley, ayer, no afecta en lo más mínimo nuestro programa económico, nuestro compromiso de estabilizar las cuentas fiscales». 

Con información de Telam y Noticias Argentinas.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios