Narcotest para funcionarios en Neuquén: el señuelo de Rolando Figueroa y el debate por la letra fina
El gobernador habilitó la discusión el 1 de marzo, en la Legislatura. Ya hay tres propuestas presentadas.
Un debate complementario a la ley que habilitó a la Provincia a asumir las investigaciones por narcomenudeo se empezará a debatir en la Legislatura de Neuquén el próximo mes. Es el que establecerá un régimen de exámenes toxicológicos para funcionarios de los tres poderes del Estado, como ya tienen Córdoba y San Luis, para garantizar que estén «libres de sustancias» a la hora de tomar decisiones.
El gobernador Rolando Figueroa habilitó la discusión en la apertura de sesiones del 1 de marzo con una trampa. Mencionó que estaba dispuesto a ofrecerse primero si los diputados consideraban aprobar una ley de exámenes «voluntarios».
Como esperaba que ocurriera, varios bloques políticos, incluidos los de la oposición, salieron rápidamente a presentar proyectos con carácter de «obligatorio». Según aseguran desde el oficialismo, lo de Figueroa fue un señuelo para comprometer a todos. Parece estar lográndolo, aunque la letra fina será el verdadero debate.
Hasta el momento, en la Legislatura ingresaron tres propuestas: una de Unión por la Patria, otra del PRO y una tercera que firman integrantes del MPN, de Comunidad y de Avanzar.
Narcotest en Neuquén: qué dicen los proyectos
Entre los proyectos hay acuerdo con hacer los test obligatorios y con que alcancen al gobernador, vice, ministros, secretarios, diputados, jueces y policías. El de Unión por la Patria no incluye a fiscales, posiblemente por un error u olvido.
Las principales diferencias aparecen respecto de la periodicidad: el más severo es el del MPN y Comunidad, que fija controles aleatorios tres veces al año. El del PRO plantea uno antes de asumir y luego cada dos años, mientras que el del kirchnerismo es anual.
Qué hacer con el funcionario que dé positivo será otro motivo de controversia. Mientras que el proyecto del PRO pide la suspensión del cargo y la apertura de un sumario, los otros establecen la realización de un tratamiento de rehabilitación.
Narcotest en Neuquén: los antecedentes
La propuesta de los narcotest no es inédita y ya hay al menos dos provincias que los realizan. Córdoba aprobó una ley el año pasado que abarca a todas las personas que desempeñan funciones por elección popular. Deben presentar un certificado todos los años antes del 31 de marzo.
En San Luis salió por decreto este año e incluye a funcionarios y empleados de los tres poderes del Estado, con carácter anual.
Según pudo saber Diario RÍO NEGRO, los diputados de Neuquén empezarán a tratar estos proyectos en abril, una vez que finalicen con el debate de Ficha Limpia que se inició la semana pasada.
Un debate complementario a la ley que habilitó a la Provincia a asumir las investigaciones por narcomenudeo se empezará a debatir en la Legislatura de Neuquén el próximo mes. Es el que establecerá un régimen de exámenes toxicológicos para funcionarios de los tres poderes del Estado, como ya tienen Córdoba y San Luis, para garantizar que estén "libres de sustancias" a la hora de tomar decisiones.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios