Paritarias en Río Negro: el Gobierno ofreció subas del 22% en los salarios públicos

Corresponde al tercer trimestre, con una corrección del 4% del semestre inicial. La nueva pauta se completará con los haberes de octubre.

Saludo inicial en la paritaria docente del ministro Pablo Núñez con la titular de la Unter, Sandra Schieroni. Foto: Marcelo Ochoa

El gobierno provincial ofreció un nuevo aumento salarial para los estatales del 22 %, incluyendo un 4% que corresponderá a la corrección de la pauta del primer semestre.

En Trabajo, en la paritaria docente y, en Economía, en la Función Pública, los funcionarios provinciales y los representantes de los agentes estatales retomaron esta mañana negociaciones por subas salariales para el tercer trimestre, después de la negativa sindical a la oferta original.

El esquema definitivo, propuesto en las paritarias de hoy, elimina el diseño de sumas fijas en la propuesta y establece -exclusivamente- porcentajes para el tercer trimestre, contemplando el cierre del aumento con los haberes de octubre.

En concreto, el ofrecimiento a los gremios es del 12% en las liquidaciones de agosto (con 4% correspondiente por ajuste del primer semestre, y 8% para la nueva pauta), 7% en septiembre y un 3% en octubre. Este último pago se consideraba del período julio-septiembre.

En la Función Pública se cumplió parte de la negociación salarial. Foto: Gentileza

Además, se prevé la reapertura de las negociaciones para octubre próximo, oportunidad en que “se revisará la pauta del tercer trimestre, y se planteará la política salarial para los últimos tres meses del año”, expresó el gobierno.

Las partes volvieron a la negociación con un primer ofrecimiento que consistía en 2.500 pesos no remunerativos y no bonificables para sueldos de julio, otros 4.500 pesos para agosto -incluye 1.500 pesos de un pago bonificable- y un aumento del 7% para septiembre.

En el reinicio de hoy, el gobierno modificó el tramo propuesto para julio, que ahora se traslada a los haberes de agosto en un porcentaje. Puntualmente, un alza del 4% como la corrección del primer semestre, cuya pauta fue del 32% frente a una inflación del 36%.

En principio, el debate se concentró en el tercer trimestre. Los funcionarios mantuvieron los 4.500 pesos, con variantes para los docentes ya que su suma bonificable se lo lleva a los 3.000 pesos.

Enseguida, ambas negociaciones se suspendieron y volvieron por la tarde. En Trabajo debatieron el equipo de Educación, encabezado por el ministro Pablo Núñez, y la conducción de la Unter, liderada por Sandra Schieroni, mientras que Economía lo hicieron representantes de ATE, Rodrigo Vicente, y de UPCN, Luis Rosas, con los titulares de la cartera económica y política, Luis Vaisberg y Rodrigo Buteler.

Al final, los representantes gubernamentales acercaron esa oferta exclusivamente en porcentajes, como requerían los sindicatos, y totalizando un 22%, con el 4% reclamado por el desfasaje inflacionaria de la primera parte del año.

A fines de julio, los tres gremios estatales -Unter, ATE y UPCN- cumplieron paros de 48 horas cuando no aceptaron el primer ofrecimiento.


Exit mobile version