PASO 2023: Neuquén fue una de las cinco provincias donde más votos perdió el peronismo

Fue la primera PASO sin una tendencia a favor del candidato del kirchnerismo. Respecto del 2019, el espacio retrocedió en más de 97.000 sufragios.

El desempeño electoral del kirchnerismo en estas PASO fue magro en casi todo el país, pero encontró en Neuquén uno de sus peores resultados si se los comparan con lo que ocurrió en los años anteriores. La alianza ahora llamada Unión por la Patria perdió más de 97.000 votos entre las primarias del 2019 y las del domingo, una caída que fue de las cinco más abruptas en el total de las provincias.

El análisis que realizaron los politólogos Facundo Cruz y Blas Lantos comparó la performance obtenida entre esta y la elección de hace cuatro años por el «peronismo», el «cambiemismo» y el «liberalismo» en cada jurisdicción. «El más golpeado es, sin dudas, el peronismo, que hace cuatro años hizo una gran elección. Juntos por el Cambio también cae, pero la más dura de todas es en Córdoba. Los liberales (NOS de Juan José Gómez Centurión y Unite de José Luis Espert en ese entonces) suben sustancialmente en todos lados», evaluaron.

El gráfico muestra que el retroceso más grande para el peronismo fue en Chubut, de un -30,35%. Le siguieron Misiones con -29,42%, Río Negro con -28,86%, Santa Cruz con -27,74% y, en quinto lugar, se ubicó Neuquén con el -27,14%.

En cuanto a Juntos por el Cambio, la pérdida de votos en estos cuatro años, según el mismo informe, fue del -24,56%. En Neuquén fue menor pero también se ubicó como una de las seis donde resultó más golpeada la alianza, con una pérdida de votos del -5,67%.

Respecto de las dos fuerzas, aclararon que, más allá de los resultados por jurisdicción, quedó claro que «lo que no pudieron hacer es sumar, porque el crecimiento fue de los liberales».

Del 2015 al 2023: caudal del PJ en las PASO


Si se repasan los resultados de los escrutinios de las PASO del 2015, el entonces Frente para la Victoria que postulaba a Daniel Scioli como candidato a presidente, obtuvo en Neuquén 115.769 votos, el equivalente al 31,5% de los votos válidos. En las de 2019, en cambio, el caudal para el Frente de Todos de Alberto Fernández fue mayor y alcanzó los 176.509 sufragios, el 44% del total.

Los datos del recuento provisorio, que en la provincia alcanzaron casi el 99% de las mesas escrutadas, arrojaron para Unión por la Patria, que candidateó a Sergio Massa versus Juan Grabois, apenas 79.024 votos en toda la provincia.

La fuerza quedó en tercer lugar detrás de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio y dejó a Massa también como el tercer candidato individual más votado detrás de Javier Milei y Patricia Bullrich. En el promedio nacional, el postulante del kirchnerismo resultó segundo.


El desempeño electoral del kirchnerismo en estas PASO fue magro en casi todo el país, pero encontró en Neuquén uno de sus peores resultados si se los comparan con lo que ocurrió en los años anteriores. La alianza ahora llamada Unión por la Patria perdió más de 97.000 votos entre las primarias del 2019 y las del domingo, una caída que fue de las cinco más abruptas en el total de las provincias.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios