Protesta por la parálisis del Ipross en Bariloche

Un centenar de trabajadores municipales, docentes, jubilados y referentes de la CTA cortaron el tránsito en Mitre al 700 para manifestar por el recorte en las prestaciones médicas, las demoras para acceder a una consulta con los pocos profesionales habilitados y el cobro de plus.

El recorte en las prestaciones médicas, las demoras para acceder a una consulta con los pocos profesionales habilitados y el cobro de plus colmó la paciencia de los afiliados del Ipross, que hoy realizaron una concentración de protesta en la delegación local de la obra social.

Un centenar de trabajadores municipales, docentes, jubilados y referentes de la CTA cortaron el tránsito con bombos y banderas en Mitre al 700 para manifestar su reclamo. Algunos dirigentes ingresaron a las oficinas y mantuvieron una reunión con la delegada del Ipross en Bariloche, Lorena Cerda, quien les recibió el petitorio y les prometió una reunión con el presidente, Alejandro Marenco.

El titular de la CTA Río Negro, Jorge Molina, dijo que si la obra social está en crisis por falta de recursos, “que el Estado busque cómo aumentar la recaudación y cree fondos específicos”. Recordó que son varios miles los afiliados en esta ciudad que dependen del Ipross y que aportan mensualmente con sus descuentos salariales, pero luego se encuentran con que los médicos no atienden por atrasos en los pagos.

Dijo que, según les dijo Cerda, “del total de aportantes solo el 30% usa regularmente los servicios de salud” y se preguntó entonces “por qué no alcanzan los recursos”.

Según Molina, el gobierno provincial debería estudiar soluciones “como las que existen a nivel nacional, donde el PAMI recibe recursos extra de la Lotería”. Dijo que el deterioro en la calidad de prestaciones lleva ya varios años y es “insostenible”, a pesar de que los trabajadores realizan sus aportes “en tiempo y forma”.

La secretaria general del Soyem, Brenda Morales, dijo que hay “situaciones críticas de salud” que el Ipross desatiende. Se quejó, por ejemplo, de que llevan largo tiempo sin odontólogos.

A viva voz, varios de los manifestantes expusieron sus casos personales. Una mujer dijo que es enferma oncológica y debe pagarse los estudios porque Ipross no tiene cobertura en ningún prestador de Bariloche. Aseguró que en fundación Intecnus le ofrecían un turno para diciembre, pero por su patología no puede esperar.

Otra persona se quejó de que ya es moneda corriente la exigencia de plus de 1.000 pesos para acceder a cualquier consulta. Morales dijo que “en salud el tiempo es oro” y es moneda corriente que las madres deban penar a la hora de conseguir atención básica para sus hijos.

Molina dijo que quieren conocer “con números concretos” a cuánto asciende la recaudación del Ipross y por qué no alcanza. También pidió saber cuánto cobra el Colegio Médico y propuso que la obra social deje de pagar por cápita. “Para nosotros, mejoraría si se paga por prestación y también si se realizan contrataciones directas de los profesionales y no a través del colegio”, aseguró el dirigente.

Señaló que una de las excusas es que hay en los salarios muchas sumas no remunerativas, que no tienen descuento para la obra social. “Si ese es el problema y al Ipross lo administra la patronal, que lo resuelva la patronal”, reclamó Molina.

También pidió que los sindicatos tengan participación directa en las decisiones sobre la obra social y no como hasta ahora, que solo integran un órgano “consultivo”. La exigencia general fue que el Ipross “comience a dar respuestas” y los trabajadores movilizados pusieron su expectativa en la reunión que les prometieron con Marenco.


El recorte en las prestaciones médicas, las demoras para acceder a una consulta con los pocos profesionales habilitados y el cobro de plus colmó la paciencia de los afiliados del Ipross, que hoy realizaron una concentración de protesta en la delegación local de la obra social.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios