¿Qué pasa con los proyectos de loteos prometidos en Allen?

Señalan que tras el cambio de gestión no hubo avances significativos en algunos desarrollos de la ciudad. Las quejas de los vecinos que ya pagaron sus terrenos y aún no tienen respuestas.

El Masterplan de Allen visto desde el aire. Foto gentileza municipalidad.

“¿Para cuándo los terrenos ya pagados del IMUVI 24?, “¿Y los de 48’”, “¿Qué pasa con el loteo social?”, son algunos de los comentarios que aparecen en las publicaciones de la municipalidad de Allen respecto a los importantes desarrollos urbanísticos proyectados en la localidad del Alto Valle durante los últimos años. Con avances a paso lento, hay preocupación entre los compradores por las escasas respuestas obtenidas de parte de la gestión de Marcelo Román (LLA).

Un caso oportuno son los beneficiarios del loteo 24 cuotas del Instituto Municipal de Urbanismo y Vivienda (IMUVI), quienes todavía no pueden obtener el certificado de finalización de obra de los servicios. Se trata de un paso crucial para avanzar en la titularización de sus terrenos.

“Lo que estamos notando fueron demoras. Por ejemplo, en diciembre nosotros nos reunimos con la directora del IMUVI, Silvana Tronelli, y nos dijo que el transformador que nosotros habíamos pedido llegaría cerca del 10 de diciembre. Teóricamente lo probaba Edersa en una o dos semanas y quedaría listo, pero todavía no lo colocaron”, expresó Natalia García referente de la Asociación 24 en diálogo con Diario RÍO NEGRO

Puntualmente, resta la conexión final de un transformador para que se cumplimente con la totalidad de los servicios. Según se conoció extraoficialmente, esta instalación podría ser efectuada en las próximas horas

Sin embargo, desde la entidad aseguraron que durante el último año no obtuvieron respuestas precisas de la intendencia y detallaron que solo exigen la “buena voluntad” del Ejecutivo. “El intendente jamás nos quiso recibir y nunca respondió a nuestras preguntas. La única vez que tuvimos alguna noticia del intendente fue cuando nos ofreció darnos una tenencia provisoria, pero ya todos los asociados habíamos terminado de pagar los terrenos” agregó García.

En ese sentido, la referente de la asociación especificó que la dilación de los tiempos entorpece la obtención de la titularidad de los terrenos. “Necesitamos que se terminen todas las obras para que los papeles nuestros salgan hacia Catastro, para que se legalice el barrio, y que ahí se nos pueda entregar la tenencia de nuestros terrenos en un año o dos”, explicó.

Recientemente, las declaraciones del jefe de Gabinete, Benjamín Marín, en una radio local sobre la terminación de los servicios en el IMUVI 24 generó malestar entre los propietarios. “Lo que nos genera bronca, es que salió a decir que los papeles de la Asociación 24 habían salido para Viedma porque las obras estaban terminadas. Y eso no es así. Me parece totalmente injusto que jueguen con 57 familias”, aseveró.


El capítulo del Masterplan de Allen


El Masterplan, uno de los proyectos más emblemáticos de la exintendenta Liliana Martín, quedó en una virtual parálisis con respecto a la instalación de servicios. Este medio se comunicó con una de las asociaciones partícipes del desarrollo, pero evitaron dar declaraciones sobre la situación en el loteo ubicado al norte de la ciudad. 

Recientemente, la municipalidad informó a través de las redes sociales, y durante la apertura de sesiones ordinarias 2025, que se había finalizado la apertura de calles y amanzanamiento del Masterplan y que próximamente se avanzaría en la planificación de la instalación de servicios.

Por otro lado, la comuna comentó recientemente que el 18 de diciembre de 2024 se realizó el sorteo para asignar terrenos a adjudicatarios. «Ahora, hemos firmado los convenios correspondientes con Empleados Municipales I, Empleados Municipales II y 24 adjudicatarios. ¡Un paso más hacia la concreción de sus proyectos!», expresaron.

La zona donde se encontrarían los loteos. Foto: municipalidad

Cómo se pensó al Masterplan de Allen


“El Masterplan es un desarrollo urbanístico de una porción muy importante de tierra ubicada al norte de la ciudad, planteado a partir de la necesidad de brindar una posibilidad de acceso a la tierra para dos grupos distintos: para aquellos excluidos del mercado inmobiliario pero que tenía capacidad de pago y, por otro lado, para loteos sociales. La gente que paga cuotas es quien financia el proyecto para la instalación de servicios de infraestructura. Se pensó como un proyecto sustentable”, explicó la exintendenta Liliana Martín en diálogo con este medio. 

La exjefa comunal aseguró que al dejar su mandato, en diciembre de 2023, se había avanzado con el pago de la mensura y el movimiento de suelos en las áreas donde estaban los grupos de 36 cuotas. En tanto, durante ese último año de gestión se había procedido a ejecutar la comercialización de los lotes

Martín confesó que la concreción del proyecto demandó “mucho tiempo”. En primer lugar, aseguró que la firma del convenio con el propietario del proyecto dilató los plazos. En segunda instancia, aseveró que el tratamiento en el Concejo Deliberante se prolongó por cuatro meses hasta que finalmente fue aprobada en octubre de 2022

El intendente actual votó en contra, pero no participó de ninguna de las reuniones de trabajo que tuvimos. Fue totalmente ajeno, pero votó en contra”, agregó respecto a la postura de Román hacia el Masterplan. 

La exintendenta aseveró que la falta de ejecución de obras en el predio responde hoy a una “incapacidad de gestión”. “Creo que el problema de que no se lleve adelante es solo incapacidad de gestión”, subrayó. 


Exit mobile version