Quita de subsidios en transporte: en Roca el pasaje «costaría más del doble», aseguró Soria

En Roca, la Cooperativa 1º de Septiembre, tiene tres tarifas por secciones de 300 a 350 pesos. Desde el municipio dijeron que, si bien no subsidian formalmente, aportan dinero para cubrir necesidades.

Como parte de una dura respuesta a los gobernadores tras el fracaso de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, el gobierno de Javier Milei oficializó la quita de subsidios al transporte. Esta medida fue fundamenta en la necesidad de «concentrar la ayuda directamente a los usuarios que más lo necesitan”, aplicando esta política a través del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). En Roca aseguraron que el boleto tendría un valor que superaría el doble de su costo actual.

Tras el anunció del gobierno de Javier Milei sobre la quita de subsidios, la intendenta de General Roca, María Emilia Soria, manifestó que aún contando con el apoyo del gobierno provincial el costo del servicio «aumentaría a más del doble de su valor actual».

Sobre esto la jefa comunal aseguró que con la quita de dicho subsidio las empresas se verían obligadas a aumentar el costo de los pasajes para poder seguir funcionando.

«Esta es una preocupación que compartimos muchos intendentes, porque lo que está en juego es el acceso al servicio de transporte público, y eso afecta directamente a trabajadores, estudiantes y jubilados de todas las ciudades del interior del país», expresó Soria.

Además, remarcó que el Gobierno Nacional «perdió de vista que las provincias y ciudades de la Patagonia jugamos un rol fundamental como generadoras de recursos que arbitrariamente el Gobierno Nacional ahora decide recortar».

Como municipio en General Roca continuarán colaborando con el transporte público «en la medida de lo posible», para buscar una solución. En Roca, la Cooperativa 1º de Septiembre, tiene tres tarifas por secciones de 300 a 350 pesos y transporta unos 8.000 pasajeros los días de semana, con una flota de 22 unidades declaradas ante Nación.

El subsidio nacional ronda los 13 millones de pesos mensuales, según información de Transporte, y la misma contrapartida proviene de la Provincia. Desde el municipio dijeron que, si bien no subsidian formalmente, aportan dinero para cubrir necesidades planteadas por la cooperativa.

Río Negro mantendrá su subsidio en el 2024


El gobierno de Río Negro anunció esta semana que mantendrá su subsidio al servicio de transporte. Así se comunicó después de una reunión del gobernador Alberto Weretilneck con el ministro de Obras Públicas, Alejandro Echarren y el titular de Transporte, Juan Ciancaglini.

“Vamos a sostener durante todo 2024 este monto para garantizar el servicio”, afirmó Ciancaglini, como respuesta rionegrina a la decisión nacional de suspender esa asistencia a esos servicios en las provincias.

Los aportes llegaban para los servicios urbanos de Cipolletti, Viedma, Roca, Bariloche, San Antonio, Allen y Sierra Grande. El último informe de pago nacional data de octubre y entre las empresas de esas localidades (Pehuenche, Cooperativa 1º de Septiembre, Las Grutas, Amancay, Dorada Bus, Ceferino y La Comarca) sumaban alrededor de 105 millones de pesos mensuales, de los cuáles más del 55% iban para la ciudad cordillerana.

En los municipios hay incertidumbre respecto de cómo continuarán sin los subsidios. Uno de los más complicados es Bariloche donde al aporte de 62 millones de pesos mensuales de Nación, se suma una cifra similar de Provincia y 200.000 litros de gasoil premium que paga el Municipio. Se estima que los subsidios cubren un 60% de los costos, el 40% restante se afronta con el boleto.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios