Río Negro transformó en sociedad anónima a una empresa y le cambió el nombre
La compañía pública había sido creada en 1998. La modificación societaria se debe a las exigencias del DNU 70 de Milei.
El gobierno provincial concretó el cambio en Aguas Rionegrinas Sociedad del Estado (ARSE), que no solo llegó con la transformación a sociedad anónima unipersonal sino también con una nueva denominación: Generación y Riego.
La empresa fue creada en 1998 y está bajo la órbita de la secretaría de estado de Energía. Su rol es administrar centrales hidroeléctricas chicas y el sistema de riego provincial, por eso está bajo el comando de Pedro Sánchez, quien también es presidente del Departamento Provincial de Aguas (DPA).
La transformación de esta empresa estatal en sociedad anónima, tal como informó este diario en noviembre, se decidió meses atrás luego de que el presidente Javier Milei, en el Decreto de Necesidad y Urgencia 70, instó a cambiar las sociedades del Estado.
Río Negro primero optó por esta modificación en Invap, que inició su proceso de transformación en el primer semestre; y también con Altec, que está en el mismo camino.
ARSE cumplió con la decisión del gobernador Alberto Weretilneck de inmediato y en asamblea extraordinaria celebrada el 29 de noviembre pasado, cuya escritura pública se protocolizó el 20 de diciembre, aprobó la transformación de Aguas Rionegrinas Sociedad del Estado en Generación y Riego S.A.U. Para obtener el cambio formal en Personerías Jurídicas quedan algunos pasos administrativos.
La compañía conserva la “continuidad jurídica y todos sus derechos y obligaciones, incluyendo las concesiones, licencias, permisos y autorizaciones vigentes, así como los contratos en curso de ejecución y las relaciones laborales existentes”, reza el primer artículo del documento oficial que se publicó en el Boletín Oficial días atrás.
En la misma asamblea se definió aumentar el capital social de un millón de pesos a 30 millones de pesos, representado por 3.000 acciones ordinarias de un valor nominal de 10.000 pesos cada una y el capital totalmente integrado, siendo el Estado de la provincia de Río Negro el único titular.
Sánchez ya había explicado meses atrás a este diario que se trataba de una formalidad para ajustarse a las exigencias nacionales ante la incertidumbre de ingresar en una irregularidad.
También la nueva empresa aprobó su estatuto social adaptado al tipo societario cuyo objetivo es la “prestación y explotación de servicios públicos de transporte, distribución y comercialización de agua para riego y drenaje” y cuestiones vinculadas a la materia como la ejecución de obras, planificación, remodelación, mantenimiento y explotación de la red hidráulica y centrales hidroeléctricas, entre otras funciones afines.
Generación y Riego tendrá un directorio integrado por entre uno y tres directores titulares y una comisión fiscalizadora con hasta tres síndicos.
Se aclaró que “la transformación no implica la disolución de la sociedad ni afecta los derechos y obligaciones preexistentes, que continuarán en cabeza de la sociedad anónima unipersonal, garantizando la continuidad y regularidad de los servicios públicos a su cargo”.
Así, la flamante empresa de la provincia continuará administrando el sistema de riego público en una superficie de 86.000 m2 y cinco centrales hidroeléctricas de generación menor: Céspedes (Pomona), Salto Andersen (Río Colorado), General Julio A. Roca (Roca), Ingeniero Cipolletti (Cipolletti) e ingeniero Julián Romero (Cinco Saltos).
Comentarios