Rolando Figueroa envió la ley para crear un RIGI propio en Neuquén: qué beneficios incluye
Invierta en Neuquén es el nombre del programa que dará incentivos fiscales y de tierras a las empresas que se adhieran. Lo tratará la Legislatura en la prórroga de sesiones.
El gobernador Rolando Figueroa presentó este martes en la Legislatura el proyecto para crear el régimen Invierta en Neuquén, una suerte de RIGI provincial que dará incentivos fiscales, de tierras, acceso a créditos y preferencia en las licitaciones a las empresas que adhieran. La ley se tratará en el período de prórroga de sesiones, que se extenderá hasta mediados de enero.
En los fundamentos del proyecto, Figueroa planteó que Neuquén «se encuentra ante el desafío de revitalizar sectores tradicionales como la agricultura y la ganadería» y que, al mismo tiempo, «tiene una oportunidad única de diversificar su matriz productiva, impulsando el crecimiento a través de inversiones en sectores emergentes como las energías renovables y el turismo».
El régimen de Invierta en Neuquén se aplicará en los siguientes sectores:
- Actividades desarrolladas en parques industriales y/o en distintas regiones definidas como estratégicas por el Poder Ejecutivo Provincial.
- Actividades turísticas, incluyendo hotelería, gastronomía, agencias de viaje, actividades deportivas y recreativas.
- Actividades científicas, tecnológicas y de innovación. En especial se fomentarán los ecosistemas de innovación e investigación, desarrollo de tecnologías y la economía del conocimiento.
- Actividades de explotación agropecuarias, agroindustriales y de forestación y sus actividades afines y derivadas.
- Actividades de Generación de Energía Eléctrica, con especial apoyo a las energías renovables.
- Actividades vinculadas al sector de salud, entre otras la producción y distribución de medicamentos, de productos médicos y descartables, gases medicinales y residuos patógenos.
- Actividades conexas al desarrollo hidrocarburífero y actividades de explotación minera, que sean definidas como estratégicas por el Poder Ejecutivo Provincial.
- Desarrollo de infraestructura y servicios vinculados a las actividades anteriores
Exención de impuestos y subsidios
Entre los beneficios que dará el régimen está el acceso a inmuebles de dominio privado del Estado, sobre los que se dará opción a compra; exención de impuestos provinciales; el acceso a financiamiento con condiciones preferenciales; a los beneficios del Fondo de Garantías FOGANEU; preferencia en las licitaciones del Estado Provincial; apoyo en la obtención de las certificaciones de calidad; y subsidios en energía eléctrica, gas, agua y comunicaciones.
Las empresas beneficiadas podrán gozar de una exención tributaria parcial y/o total de hasta diez años sobre los impuestos Inmobiliario, sobre los Ingresos Brutos y Sellos. También podrán gozar de exenciones de tasas de servicios y/o subsidios sobre el consumo de servicios públicos, según acuerden con los municipios.
Un comité definirá las inversiones
El proyecto incluye la creación del Comité Provincial de Inversión Neuquina (CPIN), que actuará de autoridad de aplicación y será el encargado de elaborar un Plan de Desarrollo Industrial y Productivo para la provincia. Estará integrado por funcionarios del Ejecutivo y dos diputados.
Los diputados le darán ingreso formal al proyecto esta semana, cuando tome estado parlamentario el proyecto en sesión. El período de sesiones se extendió hasta mediados de enero, por lo que la intención del gobierno es que se apruebe en las próximas semanas junto con otras leyes pendientes como Emplea Neuquén y la adhesión al RIGI de Javier Milei.
El gobernador Rolando Figueroa presentó este martes en la Legislatura el proyecto para crear el régimen Invierta en Neuquén, una suerte de RIGI provincial que dará incentivos fiscales, de tierras, acceso a créditos y preferencia en las licitaciones a las empresas que adhieran. La ley se tratará en el período de prórroga de sesiones, que se extenderá hasta mediados de enero.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios