Se reabre otro debate por la municipalización de Las Grutas, pero el oficialismo no garantiza plazos

Los vecinos del balneario lograron reactivar el debate en la Legislatura y reunirse con el oficialismo. Sus referentes no aportaron especificaciones de tiempos. La Comisión se fue conforme por los encuentros.

La Legislatura reabrió el debate para la municipalización de Las Grutas. Casi una década después de la frustrada ley del 2015, los vecinos del balneario lograron su revitalización parlamentaria y el oficialismo convalidó un nuevo proceso aunque sin especificar tiempos.

La Comisión impulsora consiguió un primer paso, a partir del respaldo y la presentación de un proyecto por parte de la bancada del PRO pero, además, buscaron el respaldo de JSRN en reuniones -en forma independiente- con el vicegobernador Pedro Pesatti y con el presidente de la bancada de JSRN, Facundo López.

El primero no planteó oposición, pero habló del contexto y de un presente con otras prioridades. Tampoco desconoció el marco electoral del año.

López aceptó la apertura de otro proceso por la municipalización, pero también evitó plazos. Explicó que llevaría el tema a su bloque mientras descargó la responsabilidad de los consensos en sus interlocutores. Resaltó que la audiencia otorgada respondía a un aval del gobernador Alberto Weretilneck, a lo cual, los vecinos reclamaron por un encuentro con él, ya que los pedidos formales tramitados nunca tuvieron respuestas del mandatario.

La solicitud de la municipalización no atenta contra el desarrollo de ambas comunidades sino tiende a potenciar objetivos comunes”.

Texto de la fundamentación del proyecto de ley que se presentó esta semana.

La primera acción recaerá en la puesta en marcha de Asuntos Municipales. El expediente ingresó a esa comisión parlamentaria, que se integrará con seis legisladores de JSRN (Carlos Valeri, Soraya Yauhar, Daniel Sanguinetti, Luis Noale, Gustavo San Román y Lorena Yensen) y cinco de otros bloques (el impulsor del actual proyecto, Claudio Doctorovich y Ofelia Stupenengo del PRO, Luis Ivancich, del PJ; Fabian Pilquinao, de Vamos, y Lorena Matzen, de la UCR).

Los representantes vecinales de Las Grutas que mantuvieron reuniones en la Legislatura. Foto: Marcelo Ochoa

Parte de la Comisión se juntó y tuvo el respaldo de la legisladora Magdalena Odarda, de Vamos con Todos, mientras dos referentes -Noelía Vázquez y Enrique Alderete- lo hacían con Pesatti. Luego, el grupo coincidió en el despacho de López para lograr una promesa oficial del tratamiento.

El propósito es concretar la legislación de creación después de aquella ley del 2015, que el STJ anuló en el 2017 por “inconstitucional” por los vicios en la votación parlamentaria.

El encuentro de los vecinalistas con López fue duro por momentos, especialmente cuando los grutenses cuestionaron duramente al intendente sanantoniense Adrián Casadei y su gestión.


Quinto proyecto en la Legislatura para la creación del municipio de Las Grutas. Los anteriores fueron en 1999, 2003, 2011 y 2014. El último fue aprobado en octubre de 2015, pero después el STJ lo declaró inconstitucional.


Noelía Vázquez, referente de la Comisión, se mostró conforme por el hecho del ingreso del proyecto y las reuniones con el oficialismo, siempre solicitadas pero nunca concretadas.

Remarcó el pedido vecinalista de que el expediente empiece con el debate y, por eso, se insistió en la conformación de la comisión de Asuntos Municipales.

Esta semana, el bloque del PRO -que preside Juan Martín- ingresó el proyecto de municipalización de los vecinos, los cuales, militan además el respaldo de otros legisladores.

El vicegobernador Pesatti recibió a dos representantes de los vecinos de Las Grutas, Noelía Vázquez y Eduardo Alderete. Foto Gentileza.

Los firmantes del expediente remarcan que la iniciativa fue creada “íntegramente por la ciudadanía” y que “surge del clamor de una comunidad unida por su fuerte sentido de pertenencia, que no reconoce protagonismos personales ni mezquindades; una comunidad, que luego de cuarenta años de reclamos, ha priorizado como objetivo general, el derecho a la Autonomía; porque la causa municipalizadora ha logrado agrupar a todos los sectores políticos, religiosos, sociales y económicos”.

Remarcan que Las Grutas cuenta con 17 barrios bien delimitados, una “población permanente” de 12.000 habitantes, con 5.945 personas habilitadas para votar según el padrón de 2023, y enumeran los servicios educativos, sanitarios y de seguridad con que cuenta el lugar.

“La solicitud de municipalización, con segregación territorial, no atenta contra el desarrollo de ambas comunidades” indica el proyecto, “sino que, por el contrario, tiende a potenciar los objetivos comunes, manteniendo en cada población intactas las particularidades que ya las diferencian” y agrega que “una vez creado el municipio de Las Grutas, deberemos trabajar en forma regional con San Antonio y municipios vecinos para potenciar nuestras economías”.

La iniciativa propone la “segregación” y que “a partir de la sanción de la correspondiente ley, y dentro de los treinta días de su publicación, la Junta Electoral del Municipio de San Antonio Oeste, deberá convocar al acto comicial de referéndum, en los términos del Artículo 13 de la ley 2353, para ratificar el acto de segregación”. Los electores convocados serán aquellos cuyo domicilio esté radicado en la Localidad de Las Grutas y figuren en el último padrón electoral utilizado, de dicha localidad”.

Establece un período de transición “desde la aprobación final y hasta la asunción de las autoridades municipales” y durante ese tiempo “el Municipio de Las Grutas, será conducido por un Interventor Organizador, designado por el Poder Ejecutivo Provincial, a los fines de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para la organización jurídica, política, contable y administrativa”.

Además, crea “la Comisión Asesora para el ordenamiento institucional de la Municipalidad de Las Grutas y cuyo objeto será colaborar con el Interventor Organizador designado, en las acciones que éste debe llevar adelante”.


La Legislatura reabrió el debate para la municipalización de Las Grutas. Casi una década después de la frustrada ley del 2015, los vecinos del balneario lograron su revitalización parlamentaria y el oficialismo convalidó un nuevo proceso aunque sin especificar tiempos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora