Sin los votos asegurados, el Gobierno intensifica las negociaciones para derogar las PASO

El oficialismo enfrenta una semana decisiva para definir el futuro de las PASO y otros proyectos clave en su agenda.

El oficialismo necesitará 129 votos para avanzar.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, liderará esta semana las negociaciones clave para intentar aprobar la derogación de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). Aunque el oficialismo busca avanzar en sesiones extraordinarias, aún no cuenta con los votos necesarios para cumplir su objetivo.

Este martes, Menem se reunirá con los jefes de los bloques dialoguistas y con el bloque opositor Unión por la Patria, que se mostró crítico al temario. Las tratativas, que continuarán el miércoles, tienen como propósito acordar el esquema de trabajo para la sesión programada el 6 de febrero, donde se pretende debatir la eliminación de las PASO y otros proyectos prioritarios, como la iniciativa de Ficha Limpia y un paquete de seguridad.

El Gobierno Nacional justifica la urgencia de derogar las PASO señalando su alto costo, estimado en 150 millones de dólares. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya trasladó esta posición en una reunión con los presidentes de bloques del PRO, la UCR y el MID. Durante ese encuentro, el oficialismo dejó en claro que las PASO son su principal prioridad legislativa.

Eliminación de las PASO: escenario dividido en los bloques opositores


Unión por la Patria, con 99 diputados, se presenta como un bloque con posiciones divididas. Legisladores de provincias que no implementan primarias, como Jujuy, San Luis, Misiones, Formosa, Córdoba, Corrientes y Santiago del Estero, podrían apoyar la derogación del sistema, mientras que otros rechazan la iniciativa. El jefe del bloque, Germán Martínez, criticó además que el temario no incluya el Presupuesto 2025.

El PRO, por su parte, podría respaldar una suspensión de las PASO por este año, aunque no su eliminación definitiva. En tanto, la UCR se opone a la derogación pero dejó abierta la posibilidad de negociar modificaciones al sistema actual.

Encuentro Federal también muestra divisiones internas, con legisladores de Córdoba, Entre Ríos y Chubut inclinados hacia el apoyo, mientras que figuras bonaerenses como Emilio Monzó, Nicolás Massot y Florencio Randazzo defienden su continuidad.

El oficialismo busca apoyos adicionales entre La Libertad Avanza, el MID, y otros bloques minoritarios, pero los cálculos actuales lo dejan lejos de los 129 votos necesarios.

Alternativas y proyectos en debate


En caso de no alcanzar los votos para derogar las PASO, el oficialismo evalúa priorizar el debate de Ficha Limpia y el paquete de seguridad el 6 de febrero, postergando la discusión sobre las primarias para el 11 de febrero.

El proyecto de Ficha Limpia, avalado por la mayoría de los bloques dialoguistas, enfrenta la resistencia de Unión por la Patria. Esta iniciativa busca prohibir la candidatura de personas condenadas por corrupción, como la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada en segunda instancia.

Además, extendería la inhabilitación a quienes pretendan ocupar cargos en la Administración Pública, empresas del Estado o entes de servicios públicos.

Con información de Noticias Argentinas


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version