Sin paro docente ni acto oficial, Rolando Figueroa inaugura hoy el ciclo lectivo 2025 en Neuquén
Se había anunciado en la escuela N° 256 de un barrio de la capital neuquina.
Neuquén iniciará este martes el ciclo lectivo 2025 en las escuelas de la provincia sin conflictos salariales con el sector docente, debido a que se resolvió la paritaria antes de que finalizara el año pasado. Se había anunciado un acto oficial con el gobernador Rolando Figueroa en la escuela N° 256 del barrio Progreso, en la capital neuquina, pero este martes fue suspendido. En total, serán 192 mil las y los estudiantes de los diferentes niveles que están incluidos en el sistema educativo neuquino.
A excepción de aquellos edificios cuyas tareas se demoraron por algunos días para que estén en perfectas condiciones y recibir al alumnado, este martes, Neuquén dará el inicio del ciclo lectivo para el período marzo a diciembre. La trayectoria escolar en los diferentes niveles será para 192 mil alumnas y alumnos.
Se había informado que hoy desde las 8, el gobernador Rolando Figueroa iba a estar junto a la ministra de Educación, Soledad Martínez, y a otros funcionarios del Ejecutivo en la escuela primaria N° 256, en el barrio Progreso de Neuquén. De esta manera, estaba previsto el acto en el ciclo lectivo 2025. Sin embargo, desde gobierno se aclaró hoy que solo participará la ministra y en otro lugar, sin convocatoria.
El gobierno provincial espera así que se cumpla con los 190 días de clases en los establecimientos de la provincia. Para llegar a esta instancia, Figueroa resolvió la cuestión salarial con los gremios antes de que terminara el 2024 con el objetivo de no repetir lo que ocurrió en su primer año de gestión, cuando las clases empezaron con paro que se extendió por semanas.
El acuerdo para este 2025 incluye actualizar los sueldos trimestralmente en función de los índices de inflación, además de sumas fijas como la que se cobró días atrás.
En el receso de verano, además, se dispuso un programa de reacondicionamiento y refacción de los edificios escolares. En algunos casos, donde las obras no eran tan complejas, hubo acuerdos con los municipios para ejecutarlos. Se denominó el Plan Verano y los trabajos incluyeron a 300 edificios escolares. En este caso, se presupuestaron 21 mil millones de pesos que se volcaron a las mejoras, de acuerdo a la información oficial.
Sin embargo, hay algunos establecimientos que sufrieron algunas demoras de último momento y les resta limpieza general y desinfección. Por esta razón, se demorará el inicio.
El año anterior, el sistema de enseñanza pública de Neuquén entre los niveles inicial, primario y secundario tuvo 162.001 estudiantes. Es decir, que con respecto a los 192 mil que se esperan este año, significa 30 mil nuevos alumnos.
De acuerdo a esos números, en el nivel primario estaban cursando 69.896 y en el secundario se contabilizaban 76.550.
Protesta nacional de ATEN
Este lunes y en consonancia con la medida dispuesta a nivel nacional desde la central CTERA y por 24 horas. En este caso, adhirieron a la falta de llamado a paritaria nacional. El secretario general de los maestros neuquinos -ATEN-, Marcelo Guagliardo, acompañó la marcha al Palacio Pizzurno en CABA.
Mientras que los afiliados y afiliadas se congregaron en el monumento a San Martín y acompañaron a los trabajadores de SADOP -docentes privados- y a los universitarios.
Neuquén iniciará este martes el ciclo lectivo 2025 en las escuelas de la provincia sin conflictos salariales con el sector docente, debido a que se resolvió la paritaria antes de que finalizara el año pasado. Se había anunciado un acto oficial con el gobernador Rolando Figueroa en la escuela N° 256 del barrio Progreso, en la capital neuquina, pero este martes fue suspendido. En total, serán 192 mil las y los estudiantes de los diferentes niveles que están incluidos en el sistema educativo neuquino.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios