Sin registros del automotor: el Gobierno habilitó la inscripción digital de los vehículos 0 km

A partir de ahora se generan digitalmente los trámites de Cédula Verde y el título de propiedad, en la plataforma Mi Argentina.

El Gobierno anunció que el trámite para implementar el alta de autos y motos se podrá hacer directamente en las agencias oficiales, sin tener que concurrir a un Registro del Automotor. Así, para formalizar la compra y la titularidad de un rodado, ya no será necesaria la presencialidad de la persona porque el proceso podrá realizarse en forma digital, a través de la app Mi Argentina.

Mariano Cúneo Libarona anunció y calificó la medida como la llegada de la “Motosierra 2.0” 


En la publicación, el ministro explicó que se podrá hacer la compra en la concesionaria y automáticamente obtendrán la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de ir a un Registro Automotor. Además, afirmó que: «Así, los argentinos ahorrarán $83.008.947.430, que antes pagaban para los formularios 01, 12, 13 y 59 en la compra de vehículos nuevos».

«Esto termina con los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica», apuntó Cúneo Libarona.

Según informó La Nación, se trata de un proceso en el que por el momento implementaron el cierre de 320 Registros. De acuerdo a lo mencionado por el medio, al día de hoy quedan cerca de 1500 abiertos pero el objetivo del Gobierno es sentar la bases para la creación de un Registro Único Virtual (RUV) que será implementado mediante uso del sistema denominado Registro Único Nacional del Automotor (RUNA).

En cuanto a la nueva medida, se centralizará en los trámites relacionados con la compra de automóviles, motocicletas y maquinaria agrícola. Si bien, ahora solo será destinado a unidades nuevas, a futuro el objetivo es que también aplicarse a los usados.

¿Qué dijo Manuel Adorni respecto a la creación del Registro Único Nacional Automotor (RUNA)?

En la jornada de hoy, el vocero presidencial Manuel Adorni habló sobre la creación del Registro Único Nacional Automotor (RUNA), con el fin de aligerar y acelerar los trámites que estén vinculados con los vehículos 0km.

Adorni aseguró que en esta primera fase: «Se propone eliminar los trámites tradicionales y traspasarlos al universo digital y particular. Estas operaciones estarán habilitadas en un futuro, para los vehículos usados».

Por último, Adorni destacó que al comprar un vehículo: «Tanto la cédula como el título quedarán cargados y registrados en la aplicación “Mi Argentina”. De igual modo subrayó que evitará la presencialidad en el Registro Automotor.

¿De que se trata el Legajo Digital Único?


A su vez, Mariano Cúneo Libarona enfatizó en que el Legajo Digital Único: «Permite avanzar a la digitalización de todo el proceso. Era incomprensible que en el siglo 21 todo el expediente del vehículo se hacía en papel con los costos y el tiempo de traslado que implica”.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios