Más restricciones para los presos de alto riesgo: Patricia Bullrich limitó las visitas
A través del Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad Nacional estableció el “Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo en el Servicio Penitenciario Federal”.
Patricia Bullrich, mediante el Boletín Oficial, dispuso nuevas restricciones en los pabellones para los presos que presentan altos niveles de riesgo de fuga o de riesgo comunitario. No tendrán contacto físico con los visitantes.
A través de la Resolución 153/2025 del el Ministerio de Seguridad, se implementará el “Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo en el Servicio Penitenciario Federal”. El objetivo es «enfrentar, disuadir, desarticular y neutralizar el accionar de miembros alojados en el Servicio Penitenciario Federal».
Así, se regulará el régimen de visitas, de comunicaciones telefónicas y de correspondencia de las personas privadas de su libertad para que no «puedan comunicarse con el exterior con fines ilegales». Además los familiares no podrán tener contacto físico.
Nuevas medidas en las cárceles: qué dice el Boletín Oficial
La nueva reglamentación dentro de las cárceles surgió desde «la situación de emergencia por la que atraviesa la Provincia de Santa Fe y la puesta en marcha del “Plan Bandera” por parte de este Ministerio de Seguridad».
Argumentan que «frente a la comunicación recibida acerca de que dos internos alojados pudieron haber determinado y encomendado la comisión de alguno de los hechos violentos que tuvieron lugar durante 2024, en la Ciudad de Rosario».
De esta manera, establecieron que las personas privadas de la libertad que dirijan o participen de actividades delictivas desde los establecimientos penitenciarios con impacto en la comunidad, tengan riesgo de corrupción o violación del régimen interno con propósitos criminales y riesgo de entorpecimiento de investigaciones judiciales, son quienes forman parte del nuevo decreto.
Es así que la comunicaciones serán administradas para «prevenir el delito, inhibir el tráfico de artículos no autorizados, asegurar la protección del público de comunicaciones no deseadas y evitar las fugas».
Además se sumará una nueva estrategia para sortear los controles, la cual consiste en la utilización de las visitas autorizadas a familiares directos y a abogados defensores como medio de transmisión de órdenes e instrucciones al exterior.
Podrán visitarlos hasta dos familiares directos, pero con la particularidad que será sin contacto, es decir, a través de locutorio.
Comentarios