Tras dos años, la marcha del 24 de marzo vuelve a Plaza de Mayo

La convocatoria será a partir de las 14. "Que los barbijos sirvan de banderas para llevar el mensaje de los y las 30 mil", pidieron referentes de DDHH e invitaron a distintas acciones en las redes sociales.

A 46 años del golpe cívico militar y a dos del inicio de la pandemia, este 24 de marzo las calles volverán a ser testigos de una jornada histórica, de reencuentro, en el marco del ´Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia´, con el regreso de la tradicional movilización a la Plaza de Mayo organizada por los organismos de derechos humanos.

«A 46 años del golpe genocida, los organismos de derechos humanos convocamos una vez más a participar de una jornada histórica de ejercicio de memoria para repudiar el golpe de Estado más sangriento de la Argentina y recordar a sus víctimas. Este 24 de marzo, tras dos años de pandemia, marchamos a Plaza de Mayo con barbijos para seguir cuidándonos y, como en otras ocasiones, invitamos a participar de una campaña que haga visible la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia», dice la convocatoria.

El punto de encuentro será, a partir de las 14, en Plaza de Mayo, previa movilización desde la intersección de las avenidas de Mayo y 9 de Julio, y la consigna particular para este año será la de intervenir los barbijos con consignas como #NuncaMás #Son30Mil #DóndeEstán para usarlos durante la movilización.

«Que los barbijos sirvan de banderas para llevar el mensaje de los y las 30 mil», pidieron los referentes de DDHH e invitan a registrar la acción en foto o video y publicarlo en las redes sociales.

«Esperamos que la marcha sea multitudinaria, que vayan todos y todas, y todes, como siempre lo hicieron. Sobre todo, después de estos dos años de pandemia que nos paralizó y nos enfermó», dijo a Télam la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

«Después de dos años que no pudimos recordar y celebrar el 24 de marzo, este año tenemos que reventar la plaza de Mayo y todas las plazas del interior«, se entusiasmó Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora.

«Los juicios por delitos de lesa humanidad hace años que se desarrollan y ha habido algunos avances, pero hay cuestiones pendientes. Necesitamos que sean los más ágiles posibles para que la sociedad toda pueda lograr Justicia», afirmó.

Otro reclamo de la marcha será que la justicia «profundice las investigaciones de responsabilidad empresarial en delitos de lesa y la investigación de delitos contra la integridad sexual de todas las víctimas del terrorismo de Estado».

También pedirán que «se avance en la investigación del rol del aparato de inteligencia durante el terrorismo de Estado y en la comisión de delitos de la desaparición forzada de personas».

Además, a la luz del éxito de la campaña del año anterior, cuando convocaron a plantar árboles o arbustos, los organismos invitaron a mostrar en las redes sociales cómo crecen «en memoria por las generaciones venideras».

Entre los organismos convocantes figuran Abuelas de Plaza de Mayo; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; H.I.J.O.S. Capital; el CELS y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

En tanto, la asociación Madres de Plaza de Mayo que encabeza Hebe de Bonafini- le entregará ese día el pañuelo -su máxima distinción- a la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, «en agradecimiento a su lucha». La cita será a las 14 en su sede de Hipólito Yrigoyen 1584, y luego, a las 15,30, marcharán hacia Plaza de Mayo con la consigna «Con el FMI en el país, morirán más niñxs de hambre».

Desde el espacio Encuentro Memoria, Verdad y Justicia también sumarán a la convocatoria el reclamo de «No al acuerdo gobierno-FMI».

En tanto, la organización La Cámpora realizará desde las 9 de la mañana su tradicional caminata desde el predio de la exEsma, donde ahora funciona el Espacio Memoria y Derechos Humanos, en avenida Del Libertador 8.151, hasta Plaza de Mayo. «Vuelve lo más lindo. Tenemos 30.000 razones para movilizar. Seamos miles», convocaron desde sus redes sociales

Desde el sindicalismo también se harán presentes ese día en la plaza: la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) convocó: «Este 24 de marzo nos volvemos a encontrar en la Plaza de Mayo. Marchamos con barbijo y nos cuidamos con memoria para decir #NuncaMás».


A 46 años del golpe cívico militar y a dos del inicio de la pandemia, este 24 de marzo las calles volverán a ser testigos de una jornada histórica, de reencuentro, en el marco del ´Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia´, con el regreso de la tradicional movilización a la Plaza de Mayo organizada por los organismos de derechos humanos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios