Tras un extenso debate, Chubut adhirió al RIGI: cómo fueron los votos
La Legislatura de la provincia aprobó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Tras un debate que se extendió más de cinco horas, la Legislatura de Chubut aprobó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La sesión tuvo numerosas chicanas entre el bloque mayoritario y el que representa una alianza entre el PJ y el kirchnerismo.
De manera el oficialismo le dio uno de los primeros triunfos importantes en la cámara al gobernador Ignacio Torres que, al momento de la sesión, no se encontraba en Rawson.
La votación terminó con 18 votos a favor y nueve en contra. Fueron 16 del oficialismo, uno de la diputada Mariela Williams quien responde al intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre y, el restante, de Daniel Casal (La Libertad Avanza).
En paralelo, los seis legisladores de Arriba Chubut (PJ y K), uno del Frente de Izquierda y dos de un desprendimiento del bloque libertario fueron los votos en contra.
La oposición justificó su no acompañamiento en lo que consideran la “entrega de la soberanía de la provincia” y protestó por la falta de discusión en las comisiones, en tanto que el oficialismo destacó la desventaja de no adherir como lo hicieron otras provincias.
Chubut adhirió al RIGI: las principales intervenciones
Los legisladores oficiales dejaron en claro que la adhesión deja afuera cualquier inversión que tenga que ver con la minería como lo expresa el artículo 2 de la ley aprobada. La oposición lo puso en duda.
El debate transcurrió entre chicanas que pasaron por la administración local del exgobernador Carlos Maestro (década del 90), Cristina Kirchner, Mauricio Macri y hasta hubo una mención a Juan Domingo Perón. Tampoco se olvidaron de Nicolás Maduro con lo que la situación de Venezuela también se hizo presente en el recinto.
“¿Tenemos alguna inversión garantizada? La verdad que no, pero con la no adhesión está garantizado que alguien que quiera venir a Chubut a invertir va a elegir otra provincia».
Luis Junco.
“¿Tenemos alguna inversión garantizada? La verdad que no, pero con la no adhesión está garantizado que alguien que quiera venir a Chubut a invertir va a elegir otra provincia”, dijo Luis Junco, miembro informante del oficialismo. Y agregó: “El artículo 2 deja en pie la ley 5001 (antiminera) que quizá en otro momento se pueda discutir, pero será en esta cámara y de cara a la gente” y destacó que “la voluntad de este gobierno en este momento es mantener la vigencia y marca la autonomía y la soberanía de la provincia sobre una ley nacional”.
Los discursos de la oposición giraron en torno a que la ley “pone en peligro la soberanía de la provincia, esto es entregar todo a cambio de nada, una subordinación total. Si aprobamos el RIGI entregamos la provincia”, expresó la diputada Tatiana Goic, de Arriba Chubut y representante del gremio Camioneros que responde a Hugo Moyano.
También habló de la “africanización” de la provincia ya que solo otros dos países tienen el RIGI. Mencionó a Angola y Nigeria.
Con pequeños grupos de simpatizantes en las barras la sesión transcurrió con tranquilidad más allá de lo caliente del debate. La aprobación le dará un importante empujón a la gestión de Ignacio Torres que logró sostener un bloque de diputados sin fisuras que le dio la herramienta que el gobernador pidió incluso, públicamente.
Comentarios