Un viejo yacimiento de Rincón de los Sauces aporta fondos a Neuquén capital pese a tener superávit
Por el mecanismo de la Ley 2615, de renegociación de los contratos petroleros, la extensión del área Aguada Bocarey-Aguada del Chivato generó fondos que se reparten a los municipios. La capital provincial viene de informar un superávit de 700 millones, mientras que la ciudad petrolera reclama más fondos.
Atado un viejo mecanismo, que dejó cuantiosos ingresos a las cuentas del Estado neuquino -la ley 2615 de renegociación de los contratos petroleros– la superavitaria Neuquén capital recibirá fondos generados por un exprimido yacimiento, Aguada Bocarey-Aguada del Chivato, que está a 224 kilómetros y apenas a unos 14 de Rincón de los Sauces. La norma de 2008 sigue facturando montos que llegan al Tesoro de la provincia y a las arcas municipales según los -cuestionados- porcentajes de coparticipación.
La situación, que nada tiene por fuera de la legalidad, no hace más que resaltar la paradoja que cada vez distancia más a los municipios empobrecidos del único que tiene una frondosa caja: la capital neuquina.
Esta brecha, que cada vez se agranda más, va en contra de los discursos públicos del gobierno del MPN de generar equidad territorial y abona el pedido de los jefes comunales del interior de rediscutir la distribución de coparticipación, que solo se basa en la densidad poblacional.
Ayer la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas del Concejo Deliberante de Neuquén capital aprobó el despacho para el proyecto, enviado por la subsecretaria de Ingresos Públicos, tenga tratamiento en la próxima sesión del cuerpo. La propuesta solo efectiviza lo que el artículo 6 de la mencionada ley establece: los fondos deben destinarse a equipamiento.
Los 36,6 millones de pesos que recibió por el acuerdo de extensión, por 10 años, del yacimiento Aguada Bocarey-Aguada del Chivato, fueron calculados con el mismo porcentaje que se utiliza para la coparticipación (ley 2148). Neuquén capital se queda con el 35% de la torta que genera el 15% de los recursos hidrocarburíferos que coparticipa la administración provincial.
El proyecto, que recibió el aval unánime de los siete concejales, se destinará a adquirir «totems (terminales de Gestión Tributaria), un vehículo, cancha de césped sintético, horno crematorio, estaciones sustentables y/o equipamiento náutico para guardavidas».

La ley 2615 y la historia de Aguada Bocarey-Aguada del Chivato
La ley 2615, ideada por el exgobernador Jorge Sapag, establece las condiciones para extender las concesiones petroleras en forma anticipada. Las petroleras que deseen continuar con los yacimientos que operan deben presentar un plan de inversión y pagar un canon por la renovación y también fondos por Responsabilidad Social Empresaria (RSE).
En el caso del yacimiento Aguada Bocarey-Aguada del Chivato, la extensión fue concedida a fines de 2021 a la empresa que la operaba por entonces: Medanito.
La firma atravesaba un delicado momento financiero y la prórroga, acordada por 9,7 millones de dólares, le permitió apalancarse. A tal punto que, a los pocos días de conseguida la extensión, vendió yacimiento a Patagonia Energy, una empresa de la familia chilena Solari Donaggio que en el país tiene la cadena Sodimac.
El bajo monto con el que Medanito pudo renovar la concesión de un yacimiento casi marginal, que hoy operada por Capetrol produce 600 barriles de petróleo diario y 40 metros cúbicos de gas, fue también porque el Estado neuquino mantenía una deuda por gas que le compraba Hidenesa y que la provincia no había pagado: fueron unos 181 millones de pesos los que se cancelaron con el acuerdo de renegociación.
La ley 2615 que tuvo su esplendor durante el gobierno de Sapag quedó opacada por los desarrollos no convencionales de Vaca Muerta y los nuevos modelos de concesión que, copiando el esquema anterior, generan fondos por acceso al área, RSE y otros.
Los viejos yacimientos, que aun no fueron reconvertidos, esperan el milagro del shale, pero no a todos les llegará por lo que la emblemática ley comienza a perder sentido.

Superávit y reclamo por coparticipación
En la provincia, el reclamo de los intendentes del interior por los cambios en la coparticipación vienen desde hace años.
En el caso de los recursos generados por los hidrocarburos, la distribución no se hace en función de la geografía, es decir, como lo hace Río Negro, sino que es por población. Esto llevó a que las ciudades que están rodeadas de grandes yacimientos como Rincón de los Sauces y Añelo tengan ingresos muy pobres en comparación con lo que generan.
El caso de la capital neuquina, que empieza a tomar forma de metrópolis pese a que falta bastante para ello, está demostrado en sus cuentas. No solo es la que más recibe por coparticipación sino que además genera cuantiosos ingresos propios por la actividad comercial y el pago de los contribuyentes.
Las diferencias entre Neuquén capital y el resto de las localidades, no solo las neuquinas, comienza a ser cada año más grande.
Convertida en la cabecera de la Patagonia, la ciudad ofrece servicios que no se consiguen en otros puntos de la región. La idea de la ciudad rica que también se beneficia del tránsito y el consumo de los vecinos de otras localidades cada vez crece más.
Y más allá de que no haya una interpretación forzada de la ley, a esta altura -y cuando este mes el intendente Mariano Gaido informó un superávit de 700 millones de pesos- resulta casi extemporáneo que un viejo yacimiento ubicado a más de 200 kilómetros le agregue ingresos a una ciudad que no los necesita, cuando sí lo necesitan más las localidades que están pegadas al bloque que generó los fondos.
Atado un viejo mecanismo, que dejó cuantiosos ingresos a las cuentas del Estado neuquino -la ley 2615 de renegociación de los contratos petroleros- la superavitaria Neuquén capital recibirá fondos generados por un exprimido yacimiento, Aguada Bocarey-Aguada del Chivato, que está a 224 kilómetros y apenas a unos 14 de Rincón de los Sauces. La norma de 2008 sigue facturando montos que llegan al Tesoro de la provincia y a las arcas municipales según los -cuestionados- porcentajes de coparticipación.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios