Villa Mascardi: la movilización «en defensa de la Patria» convocó a unas 200 personas
Bajo una lluvia torrencial se realizó la caravana vehicular desde Bariloche a la zona de conflicto donde fue desalojada una comunidad mapuche.
Con consignas nacionalistas y de defensa de la propiedad privada, un nutrido grupo de manifestantes desafió a la lluvia que cayó con intensidad en toda la región y marchó esta tarde tarde hasta Villa Mascardi para expresar su rechazo a las ocupaciones de tierra realizadas por grupos mapuches.
A las 15 se congregaron en la rotonda de Circunvalación y avenida Herman, en Bariloche para marchar en vehículos hasta Villa Mascardi, distante a unos 30 kilómetros. La mayoría de los autos y camionetas portaban banderas argentinas, y también se vieron otras que identificaban al partido Nos.
Unos 70 vehículos participaron de la convocatoria, según los organizadores. La lluvia, de intensidad variable, no paró en ningún momento y se convirtió en un diluvio cuando la caravana llegó a Mascardi. Los vehículos bajaron de la ruta y se ubicaron junto a la playa pública ubicada enfrente de las tierras que los integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu ocuparon desde 2019 hasta octubre pasado, cuando fueron desalojados.

El principal referente entre quienes se opusieron desde el primer momento a esa irrupción, Diego Frutos, arengó al resto desde un equipo de sonido instalado en el baúl de su auto y pidió “desplegar la única bandera que tiene que flamear en estos lugares”.
Instantes después los manifestantes extendieron una bandera celeste y blanca de unos 50 metros y cantaron el himno. “Acá no existe un Estado dentro de otro Estado” advirtió Frutos, en referencia a la pretensión atribuida a algunas organizaciones mapuches.

La marcha repitió los reclamos de otras similares realizadas con anterioridad, también en fechas patrias, e incluyó fuertes críticas al gobierno nacional.
Frutos cuestionó expresamente la instancia de conciliación abierta por el presidente de la Nación Alberto Fernández y por la secretaría de Derechos Humanos con la Lafken Winkul Mapu, que derivaría en un reconocimiento de tierras. La llamó con ironía “la mesarasa de diálogo” y dijo que no tolerarán la entrega de territorios “a quienes usurpan y saquean”.
Un cartel negro que portaban dos mujeres decía “con terroristas no se dialoga, con delincuentes menos”.

Entre gritos de “viva la patria”, Frutos aseguró que había viajado gente “de otros puntos del país” para sumarse a la marcha. Ante una consulta posterior sólo reconoció que habia un grupo de Villa La Angostura y otro de San Martín de los Andes, que se presentó con una bandera propia que decía “familia Casanova”. Sus integrantes dijeron tener también un conflicto con mapuches en esa localidad.
Las redes sociales tuvieron mucho que ver con la convocatoria, y también con la difusión posterior, ya que los manifestantes se exhortaron mutuamente a tomar fotos y videos para después “colgarlos” en las redes.
Frutos resaltó la iniciativa tomada por la provincia, en acuerdo con Parques Nacionales, para demoler los restos del viejo hotel IOS, que sufrió daños irreversibles durante la ocupación (ver aparte).

“Es una forma de ratificar que la usurpación y los saqueos no vuelven más” dijo el activista, quien se presentó también como titular de la junta vecinal de Villa Mascardi.
El tono general de la marcha fue de fuerte repudio a las reivindicaciones territoriales mapuches. Frutos dijo más de una vez que no tolerarían ataques a la propiedad privada y señaló que también defienden la integridad de las tierras de parques nacionales como una reserva “para el disfrute de las presentes y futuras generaciones”.

El referente se quejó por la interrupción de la causa judicial que enfrentan varios miembros de la comunidad Winkul Mapu por usurpación y que ya está en instancia de juicio oral. El juez actuante aceptó suspenderla hasta junio para esperar eventuales avances de la “mesa de diálogo”.
“Es un atropello -sostuvo Frutos-. Nadie entiende cómo el poder Ejecutivo puede interferir de esa manera con el poder Judicial”.
Con consignas nacionalistas y de defensa de la propiedad privada, un nutrido grupo de manifestantes desafió a la lluvia que cayó con intensidad en toda la región y marchó esta tarde tarde hasta Villa Mascardi para expresar su rechazo a las ocupaciones de tierra realizadas por grupos mapuches.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios