A UPCN “le parecen raros” los paros de Unter y ATE

Este gremio sigue recogiendo opiniones de sus afiliados y tendrá su postura a la propuesta salarial para el 10 de marzo. “Nosotros no tuvimos ningún acompañamiento en tres años”, dijo el secretario general.

UPCN sigue con la consulta a los afiliados para tener una respuesta a la oferta gubernamental de un aumento del 21 por ciento en el primer semestre. “Todo es raro” y “parece un posicionamiento político”, declaró su secretario general, Juan Carlos Scalesi, en relación al paro de 48 horas convocado por Unter y ATE.

El dirigente gremial inicialmente prefirió “no opinar” de medidas de fuerza de otras organizaciones aunque, luego, recordó que UPCN “no tuvo ningún acompañamiento” de los otros sindicatos en los “tres años que estuvo en las calles” y “el año pasado cuando realizó el acampe de un mes”.

Contó que ese gremio sigue con la consulta directa a los afiliados y que recién el 10 de marzo se tendrán las conclusiones. En diálogo con FM 105.5, Scalesi recordó igualmente su respuesta a un planteo del Adjunto nacional de ATE, Rodolfo Aguiar que le “gustaría que UPCN participé. Mi contrapropuesta fue un paro de tres días y acampé frente a Casa de Gobierno hasta que respondan, y no tuve ninguna respuesta. Así, que seguimos con lo resuelto al otro de la paritaria”.

Además, manifestó que las acciones de ATE y Unter le “parecen raras”, repasando lo ocurrido en las paritarias y los pedidos iniciales de esas organizaciones de un 20 por ciento y que logrado un 21 por ciento. “Creo que político sindical, pero también se relaciona con un posicionamiento político”, resaltó.

La semana pasada, Scalesi ya había anticipado que UPCN no respondería hasta “después del 10 de marzo” a la espera de las respuestas “de las bases”, entre ellas, la opción del rechazo pero también se las consultó “qué hacer en ese caso”.


“Recién después de esa fecha podremos terminar con los resultados de la consulta. No hay apuro porque el 20 de marzo será el último día para la liquidación de los haberes de marzo”, decía Scalesi después que el jueves la mesa directiva trasladó la postura gremial al resultado de una consulta “a las bases”.

Esa suba -que se aplicaría en cuatro meses, desde los haberes de marzo- se planteó a los gremios en las paritarias del martes pasado. UPCN decidió el miércoles esa modalidad, ATE rechazó el jueves, con un paro para este miércoles (que después extendió al 3) y el Congreso de la Unter votó por la negativa, con una huelga para este 2 y 3 de marzo.


UPCN sigue con la consulta a los afiliados para tener una respuesta a la oferta gubernamental de un aumento del 21 por ciento en el primer semestre. “Todo es raro” y “parece un posicionamiento político”, declaró su secretario general, Juan Carlos Scalesi, en relación al paro de 48 horas convocado por Unter y ATE.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios